Blanco solicita información sobre el aumento de casos de sífilis en Tierra del Fuego y el país

El Senador nacional por el bloque de UCR, Pablo Daniel Blanco, expresó su profunda preocupación ante el reciente aumento en los casos de sífilis en Tierra del Fuego.

El Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, expresó su profunda preocupación ante el reciente aumento en los casos de sífilis en su provincia. La infección de transmisión sexual sumó 6 nuevos casos en una semana y, en lo que va del año, se han registrado 75 casos en toda la provincia. Este alarmante aumento refleja un problema más amplio, ya que a nivel nacional, el contagio de sífilis en Argentina ha crecido casi tres veces en la última década, afectando principalmente a los jóvenes y mujeres.Además, la tasa de sífilis congénita es de 1.3 por cada 1,000 nacidos vivos, y la sífilis materna se ha convertido en la causa más común de nacidos muertos en áreas de bajos recursos. Este dato fue destacado en el Boletín Epidemiológico Nacional.

"Lo que ocurre en Río Grande es extremadamente preocupante, con una tasa de 120 casos de sífilis por cada 100,000 habitantes y un aumento notable en los últimos años. Es evidente que la escasa educación sobre salud sexual y el acceso limitado a preservativos están facilitando la propagación de esta enfermedad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la educación sexual en todas las instituciones", declaró Blanco.

"La sífilis ha vuelto a emerger en el mundo en las últimas décadas, con más de 10 millones de casos estimados por la Organización Mundial de la Salud en 2008. En 2020, la OMS reportó que 7.1 millones de adultos de entre 15 y 49 años contrajeron la enfermedad, con una incidencia media de 90 por cada 100,000".

El senador subrayó la importancia de implementar medidas efectivas de prevención y detección temprana. "Es esencial que el Ministerio de Salud de la Nación lleve a cabo campañas de información que concienticen a la población sobre la prevención de la sífilis, destacando la crucial función de los preservativos. La salud pública no puede esperar; debemos emprender acciones concretas para frenar esta alarmante escalada en nuestra provincia", agregó.

En su proyecto de comunicación, Blanco solicita conocer información clave sobre la situación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el país, incluyendo si existe un registro unificado de ITS a nivel nacional, qué recursos económicos se destinan a la prevención, y cuál es el plan de acción del Ministerio de Salud ante el incremento de casos de sífilis. Además, pide detalles sobre las estrategias de prevención y capacitación que se realizan junto a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como recomendaciones para profesionales de la salud y programas para asegurar diagnósticos oportunos en embarazos.

“Necesitamos un plan de acción claro y efectivo para enfrentar el creciente número de casos positivos de sífilis y garantizar que no se repitan situaciones similares en el futuro. La salud de nuestra población depende de ello”, concluyó.

Te puede interesar

Conducir con máxima precaución por posibles nevadas en zonas altas de la Ruta 3

La Secretaría de Protección Civil informa que de acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este domingo 30 de marzo en horas de la noche y durante la madrugada del lunes 31 de marzo, podrían producirse nevadas en las zonas altas de la Ruta Nacional N°3.

TDF fortalece la conservación de bosques nativos

Se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos del 2025 en la provincia de Tierra del Fuego

La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la desregulación del turismo impuesta por Parques Nacionales

Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.

Hondo pesar por el por el fallecimiento de Ramón Villarroel Subsecretario de Medios Públicos

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin

Cambio temporal en números de emergencia: Protección Civil y Policía con líneas alternativas

Habilitan líneas alternativas ante la caída de los números habituales.

La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego

La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.

El Gobierno descontará los días de paro docente y el SUTEF cuestiona la medida

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.