PAÍS Por: 19640 Noticias26/03/2025

La Argentina se prepara para recibir a una monstruosa automotriz china que pretende superar las 800.000 ventas en 2025

En busca de reforzar su expansión global con estrategias locales y tecnología avanzada, este fabricante trazó una ambiciosa ruta para 2025, que busca pisar fuerte en América Latina.

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD trazó una ambiciosa hoja de ruta para 2025, con el objetivo de duplicar sus ventas en el extranjero y superar las 800.000 unidades.

BYD, la principal automotriz de China, planea ingresar al mercado argentino este año. El proyecto incluirá un modelo de importación y una red de concesionarios exclusivos para comercializar sus vehículos en el país. Si bien todavía no hay fecha exacta para su desembarco en territorio nacional, los próximos meses serán claves para confirmar su arribo.

En ese marco, y apostando a concretar la cantidad de ventas planeadas para 2025, la compañía apostará por la producción localizada y la optimización de costos, esquivando así posibles barreras arancelarias en diversos mercados, según explicó su presidente, Wang Chuanfu, en una reciente conferencia con analistas.


Expansión del gigante chino en mercados estratégicos

Tras alcanzar 417.204 unidades vendidas fuera de China en 2024, BYD prevé un crecimiento significativo en el Reino Unido, país que se muestra receptivo a la competitividad de los fabricantes chinos. Además, la compañía ve grandes oportunidades en América Latina y el sudeste asiático, donde la percepción positiva de las marcas chinas facilita su consolidación.

Ante el creciente proteccionismo comercial, BYD planea ensamblar vehículos en mercados clave mientras mantiene la producción de componentes en China. La empresa ya construye plantas en Brasil, Hungría, Tailandia y Turquía, apostando por un modelo de producción independiente, sin socios locales, respaldado por su solidez financiera.

El enfoque de BYD no solo radica en su expansión territorial, sino también en su capacidad de ofrecer vehículos asequibles con tecnología avanzada. Modelos como el Seagull revolucionaron el mercado con precios inferiores a 10.000 dólares, mientras que la integración de funciones de conducción inteligente sin costo adicional refuerza su atractivo competitivo.

La compañía planea expandir su equipo de desarrollo de software y semiconductores de 5.000 a 8.000 ingenieros, con miras a lanzar sus sistemas de conducción inteligente a nivel global entre 2026 y 2027. Este avance consolidaría a BYD como un actor clave en la transformación del sector automotriz.

Reto a los gigantes de la industria automotriz
Wang confía en que, al alcanzar la escala de Toyota, BYD superará la rentabilidad por vehículo del fabricante japonés gracias a su eficiente control de costos. Mientras Toyota lideró las ventas globales en 2024 con 10,8 millones de unidades, BYD avanzó con 4,27 millones y aspira a 5,5 millones en 2025.

Si bien la compañía decidió mantenerse al margen de los mercados de EEUU y Canadá debido a las tensiones geopolíticas, su estrategia global y su apuesta por la innovación la posicionan como un referente en la movilidad eléctrica del futuro.

Te puede interesar

La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal

El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Kicillof presentó el Presupuesto 2026: inversión de 3 billones y toma de deuda por 1.990 millones de dólares

La ley de Financiamiento es para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito aunque con deuda en “niveles sostenibles”.