El Municipio presentó el programa de Epilepsias en el primer nivel de atención
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal. En este marco, se llevó adelante la charla “Epilepsia: entender para actuar” de la que asistieron más de 100 riograndenses entre pacientes familiares y público general.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, realizó el lanzamiento del Programa de Epilepsias en el Primer Nivel de Atención, Educación, Capacitación y Abordaje en Epilepsia. En ese contexto, se desarrolló la charla sobre “Epilepsia: entender para actuar”, una propuesta convocó a más de 100 vecinas y vecinos, en el Museo “Virginia Choquintel”.
La presentación del Programa comenzó con la charla mencionada que estuvo a cargo de la Dra. Alina Zabala, especialista en Neurología. Durante el encuentro, se brindó información sobre lo que es la epilepsia en pos de que la comunidad comprenda esta patología, además de herramientas prácticas para accionar cuando se presenta una crisis.
Agustín Perez, subsecretario de Salud, encabezó el lanzamiento y explicó los alcances del Programa: brindar un seguimiento interdisciplinario por especialistas en neurología, clínica médica, pediatría y profesionales de salud mental a personas con este diagnóstico; ofrecer herramientas para el manejo diario; fomentar la integración de quienes viven con epilepsia en los ámbitos educativo, deportivo, laboral y social.
La puesta en marcha de este Programa es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la concejala Florencia Vargas, quien está trabajando e un proyecto de ordenanza sobre la temática. Además, es sumamente importante el marco legal para que el Municipio cuente con mayores herramientas a la hora de abordar esta temática. Cabe destacar que es la primera vez que, desde el ámbito de la salud pública municipal, se fomenta una propuesta de esta índole.
También estuvo presente la presidenta de la Asociación “Vida Púrpura TDF”, Lourdes Montenegro, quien compartió su experiencia y los aspectos de la enfermedad; la concejala Alejandra Arce y la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars.
Vale mencionar que se hace en el marco del Día Púrpura de concientización mundial sobre Epilepsia, una iniciativa que busca aclarar los mitos y temores de esta patología, reduciendo los estigmas sociales como los prejuicios que existen sobre los pacientes epilépticos. Asimismo, se busca lograr un entorno de respeto y apoyo que permita una adecuada calidad de vida.
De esta manera, el Municipio de Río Grande, este miércoles, iluminará de color púrpura los edificios municipales, reafirmando su compromiso de trabajar en instancias de concientización, sensibilización y capacitación dirigida la comunidad.
Te puede interesar
Cómo tramitar el carnet de Manipulación de Alimentos
Quienes deseen obtenerlo o renovarlo, deberán completar de forma obligatoria el curso de “Manipulación Segura de Alimentos” que brinda el Municipio.
Río Grande avanza hacia una mayor conciencia ambiental
En un esfuerzo por promover el cuidado del medioambiente, durante el año 2024, la Dirección de Ambiente del Municipio de Río Grande logró recolectar un total de 100 toneladas de residuos reciclables.
Padres y madres denuncian arbitrariedad en el Juzgado N°2
Padres y madres de la Red de Lucha por Justicia de Río Grande denuncian demoras injustificadas en sus causas. Expresan su preocupación por la inacción judicial que afecta a sus familias y exigen respuestas urgentes.
Mirando al Mar: El sueño de Diego Perez y la historia detrás de la escultura que sorprende en Río Grande
El escultor Diego Perez creó "Mirando al Mar", una escultura de un pingüino ubicada en la costanera de Río Grande. Su iniciativa busca embellecer el espacio y sumar nuevos atractivos artísticos a la ciudad.
Femicidio en Río Grande: "La violencia es un flagelo que debemos erradicar entre todos"
Daniel Flores, tío de Yohana Rojas, víctima de femicidio, destacó el impacto devastador del crimen en su familia y comunidad, subrayando la falta de respuestas de las instituciones y la necesidad de un mayor compromiso social para prevenir la violencia de género.
Llega el ciclo "Teatro Malvinas"
El Municipio de Río Grande llevará a cabo por cuarto año consecutivo una propuesta artística en la Casa de la Cultura, los días 29 y 30 de marzo, para promover la causa Malvinas.
Gran pesar por la partida de la antigua pobladora Estela Gloria Rotbard
La querida Estela Gloria Rotbard, conocida por su creatividad y su calidez, será despedida este domingo a las 14:30h.
"El acompañamiento del municipio es clave para los deportistas", sostuvo Bendaña
Sebastián Bendaña, Gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, analizó los desafíos que enfrenta el deporte local ante la crisis económica y el impacto del aumento de tarifas en clubes e instituciones.