País Por: 19640 Noticias12/03/2025

Bariloche: murió una mujer por hantavirus y aislaron a 24 personas

La paciente había ingresado al Hospital Zonal Ramón Carrillo con un cuadro grave, y pese a los esfuerzos médicos, su salud empeoró rápidamente debido a complicaciones cardiovasculares y respiratorias.

Una mujer de 39 años falleció en Bariloche tras haber contraído hantavirus, una enfermedad viral grave transmitida por roedores.

La paciente había ingresado al Hospital Zonal Ramón Carrillo con un cuadro grave, y pese a los esfuerzos médicos, su salud empeoró rápidamente debido a complicaciones cardiovasculares y respiratorias causadas por un shock refractario.

La noticia de su muerte se conoció dos días después, siendo la primera víctima fatal de hantavirus en la región de Río Negro este año.
Las autoridades sanitarias activaron el protocolo de emergencia, aislando a 24 personas que tuvieron contacto estrecho con la víctima, quienes deberán someterse a controles periódicos durante 45 días.

Aún no se determinó cómo la mujer contrajo la enfermedad, aunque se especula que podría haber tenido contacto con roedores, ya que es común en esta época del año debido a la mayor actividad de estos animales.

El hantavirus se transmite principalmente a través del contacto con la orina, saliva o excrementos de roedores infectados. Para prevenir su contagio, las autoridades emitieron recomendaciones, como evitar ingresar a lugares abandonados o con roedores, acampar en áreas habilitadas y tomar medidas de higiene adecuadas.

Recomendaciones para evitar el contagio de hantavirus
Ante el reciente hecho, autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi recordaron algunas recomendaciones para evitar el contagio:

  • No ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones, leñeras, ni dormir al aire libre, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores y por las noches tienen mayor actividad.
  • Acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de mucha vegetación.
  • Quienes duermen al aire libre, deben utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas, al tiempo que se recomienda colocar la comida en recipientes herméticos –que no puedan ser mordidos por roedores– y mantenerlos bien cerrados.
  • No dejar utensillos sin lavar o restos de comida.

Te puede interesar

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?