El Municipio de Río Grande presentó el programa de educación, capacitación y abordaje en epilepsias
La implementación del mismo tiene como fin realizar un seguimiento interdisciplinario con especialistas en Neurología, Clínica Médica, Pediatría y profesionales de Salud Mental de pacientes con diagnóstico de epilepsia y sus familias.
La implementación del mismo tiene como fin realizar un seguimiento interdisciplinario con especialistas en Neurología, Clínica Médica, Pediatría y profesionales de Salud Mental de pacientes con diagnóstico de epilepsia y sus familias. Por medio de esta iniciativa, la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la gestión municipal de continuar trabajando con instancias de sensibilización y capacitación en pos de mejorar la calidad de vida de las y los riograndenses y reducir el estigma social asociado a distintas enfermedades.
El Municipio de Río Grande presentó el Programa de Educación, Capacitación y Abordaje en Epilepsias. Fue en el marco de un encuentro encabezado por el subsecretario de Salud, Agustín Perez, la concejala Florencia Vargas y la presidenta de la Asociación “Vida Púrpura TDF”, Lourdes Montenegro. Se trata de la primera vez que, desde el ámbito de la salud pública municipal, se fomenta una iniciativa de esta índole y alcance.
Tiene como objetivo principal brindar a las personas con diagnóstico de epilepsia y a sus familias un seguimiento interdisciplinario por especialistas en neurología, clínica médica, pediatría y profesionales de salud mental, entre otros. Además, ofrecerá diversas herramientas para el manejo diario de la enfermedad y busca fomentar la integración de quienes viven con epilepsia en los ámbitos educativo, deportivo, laboral y social. La propuesta también contempla la capacitación de profesionales de la salud para favorecer una detección precoz y un adecuado seguimiento de los pacientes.
Durante la presentación, los presentes coincidieron en la necesidad de concientizar a la comunidad riograndense sobre esta patología, reduciendo estigmas y fomentando el conocimiento sobre el correcto abordaje de las crisis epilépticas.
El programa, a cargo de los especialistas en Neurología, Dra. Alina Zabala y Dr. Daniel Caprarella, contempla tres instancias de capacitación dirigidas a distintos públicos. Se brindarán capacitaciones a la comunidad en general -pacientes, familiares, docentes, personal municipal y vecinos interesados en comprender la enfermedad y aprender a actuar ante una crisis epiléptica-.
Paralelamente se fomentarán instancias de formación para profesionales de la salud, por un lado enfocadas a médicos generalistas, pediatras y enfermeros del primer nivel de atención con el objetivo de mejorar la detección y el manejo de la epilepsia. Asimismo, se formará a especialistas en salud materno-infantil para abordar los cuidados específicos que implica la epilepsia en personas gestantes, durante el embarazo y la lactancia.
Además, se implementarán actividades de seguimiento y acompañamiento en Atención Primaria de la Salud, incluyendo consejerías en hábitos saludables y apoyo en salud mental.
Te puede interesar
Comienzan a registrarse casos de coqueluche en Río Grande
Tierra del Fuego presenta la mayor incidencia de coqueluche del país, con brotes detectados en escuelas locales.
“Estamos al límite”: el Comedor Manitos con Harina pide ayuda urgente por falta de alimentos
El espacio comunitario de la Margen Sur de Río Grande alertó por la falta de alimentos y el aumento de familias que asisten a diario. Entregan unas 180 raciones semanales y piden ayuda urgente en frutas y verduras.
ASIMRA denunció que Mirgor se niega a cubrir vacantes de supervisores
El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.