País Por: 19640 Noticias07/03/2025

El precio de los alimentos subió 0,8% en el inicio de marzo

Lideran los lácteos con un alza de 4,2%. La carne desaceleró su avance

 El precio de los alimentos registró un incremento del 0,8% en la primera semana de marzo, impulsado principalmente por las subas en lácteos, mientras que el valor de la carne se mantuvo estable.

Según el informe semanal de la consultora LCG, el aumento promedio de los alimentos en las últimas cuatro semanas alcanzó el 3,2%, debido al arrastre de las subas registradas en febrero.

Principales aumentos por rubro:
Lácteos: 4,2%
Condimentos: 2%
Frutas y verduras: 0,9%
Panificados y pastas: 0,6%
Aceites: 0,5%
Carnes: 0,2%
La carne, que en febrero registró un fuerte incremento, tuvo una mínima variación del 0,2% en la primera semana de marzo.

Esta es la primera evolución de precios que se conoce del mes, mientras se espera que el INDEC publique el dato oficial de inflación de febrero, que se estima entre 2,2% y 2,7%.

Impacto en la economía
El aumento de precios podría complicar la situación del mercado interno, ya que la tasa de devaluación oficial se mantiene en 1%, encareciendo los costos de producción local y afectando el poder adquisitivo de los consumidores.

Te puede interesar

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?