Reforma constitucional: "Lo que se busca es permitir reelecciones indefinidas", dijo Gastón Díaz
En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, analizó el discurso de apertura de sesiones del gobernador Gustavo Melella y puso el foco en el tema de la reforma constitucional, señalando que, a su entender, fue el eje central del mensaje.
En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, analizó el discurso de apertura de sesiones del gobernador Gustavo Melella y puso el foco en el tema de la reforma constitucional, señalando que, a su entender, fue el eje central del mensaje.
“Yo creo que en el final del discurso, el gobernador hizo referencia a un tema que viene planteando hace tiempo. Intentó durante todo el discurso contar aquellas cuestiones que les interesan a los vecinos de la provincia, pero al final se terminó corroborando cuáles son las verdaderas prioridades para el gobierno provincial: avanzar en la modificación de normas constitucionales”, expresó Díaz.
El funcionario sostuvo que el Municipio de Río Grande mantiene una postura firme en la defensa de la Carta Magna actual: “Nosotros seguimos sosteniendo la necesidad de mantener incólumes normas constitucionales que garantizan un Estado presente”. Además, cuestionó que, pese a un discurso extenso, la reforma constitucional solo haya sido mencionada por breves minutos: “Si la necesidad de los vecinos fue abordada durante dos horas y cuarenta y cinco minutos y solo se dedicó un minuto a la reforma, eso muestra cuál es el grado de prioridad que tiene para la gente”.
Respecto de las críticas sobre una supuesta distribución desigual de fondos entre las ciudades, Díaz coincidió con las declaraciones del legislador Oscar Lapadula: “El gobierno no se tiene que molestar porque un legislador diga lo que piensa. No podemos negar que el año pasado se destinaron miles de millones de pesos para una localidad y nada para la otra. Eso es algo que no podemos permitir que se instale”.
En relación con el personal estatal y la política salarial, el secretario afirmó: “Si se nos reclama a los municipios que podemos llevar adelante una pauta salarial, también tendría que haber transparencia respecto de cuánto personal se ha incrementado en los últimos cinco o seis años”.
Por último, volvió a cuestionar la necesidad de reformar la Constitución provincial para implementar cambios en áreas como educación y administración: “Los servidores públicos tenemos la obligación de gestionar con las normas que juramos respetar. No veo necesaria una reforma constitucional para una política educativa diferente o para agilizar procesos administrativos. No son argumentos suficientes. En definitiva, lo que todos entendemos es que, en algunos casos, lo que se busca es permitir reelecciones indefinidas. Y con eso, nosotros no estamos de acuerdo”.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.