Ampliación de la Tarjeta Bienestar TDF y más ayudas para sectores vulnerables
Durante la inauguración de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura, el gobernador Gustavo Melella presentó una serie de iniciativas para reforzar las políticas sociales en Tierra del Fuego.
Durante la inauguración de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura, el gobernador Gustavo Melella presentó una serie de iniciativas para reforzar las políticas sociales en Tierra del Fuego. Las medidas apuntan a fortalecer la asistencia a los sectores más vulnerables, mejorar el acceso a la vivienda y ampliar los programas de ayuda económica en la provincia.
Uno de los anuncios centrales fue la ampliación de la Tarjeta Bienestar TDF, un programa clave para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de miles de familias.
"Somos conscientes de las dificultades que atraviesan muchos fueguinos. No vamos a dar la espalda a quienes más nos necesitan. Por eso, hemos decidido incrementar tanto el monto como el alcance de este beneficio", declaró el gobernador.
Según detalló, la iniciativa permitirá incorporar a nuevos beneficiarios y actualizar los montos de asistencia, con el objetivo de garantizar el acceso a productos básicos en un contexto económico desafiante.
Además de la ampliación de la Tarjeta Bienestar, Melella destacó que el gobierno provincial seguirá impulsando programas de acceso a la vivienda y asistencia social. Entre las medidas, se anunció la entrega de nuevas soluciones habitacionales y el fortalecimiento de planes para mejorar las condiciones de vida en barrios vulnerables.
"Queremos que cada familia tenga la posibilidad de acceder a una vivienda digna. Estamos trabajando en nuevas herramientas para acompañar a quienes más lo necesitan y garantizarles mejores condiciones de vida", subrayó.
En su discurso, el gobernador reafirmó el compromiso de su gestión con la inclusión y la justicia social, asegurando que las políticas de asistencia seguirán siendo una prioridad.
"No podemos permitir que la crisis deje a nadie atrás. Vamos a seguir trabajando para que todos los fueguinos tengan las oportunidades y el acompañamiento que necesitan", concluyó Melella.
Te puede interesar
Garófalo advirtió que la crisis textil en Tierra del Fuego “ya era previsible desde 2021”
El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.
Sosa pidió priorizar la mano de obra local en los nuevos acuerdos de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, explicó el avance de las negociaciones con YPF y destacó que el gremio busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.
Ciclo lectivo 2025: cuándo terminan las clases en Tierra del Fuego
El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio