País Por: 19640 Noticias24/02/2025

A pesar de que el Gobierno eliminó contenidos sobre Educación Sexual integral, trece provincias la mantienen en su programa

El relevamiento, que llevó adelante el ‘Movimiento X Más ESI’, conformado por docentes, activistas y organizaciones sociales, indicó que Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego decidieron continuar con la ESI en su ciclo lectivo.

 El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo “adoctrinamiento”, sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.

El relevamiento fue realizado por el ‘Movimiento X Más ESI’, conformado por docentes, activistas y organizaciones sociales y determinó que las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires (PBA), Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego aseguraron su continuidad durante el ciclo lectivo 2025.

Por otra parte, el mismo estudio informó que Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz y Río Negro desarticularon los equipos de ESI que tenían en sus instituciones educativas, mientras que Chaco, Chubut, Neuquén, Misiones, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) derivaron a los profesionales que trabajaban en el área de Educación Sexual Integral a otras áreas (Trayectorias Escolares, Contenidos Transversales, Convivencia Escolar; Educación Emocional con Enfoque Moralizante y Educación Emocional).

En el caso particular de CABA, remarcaron que, en enero de este año,  “bloquearon el acceso a todos los contenidos digitales de ESI” y los dejaron “en revisión”, al mismo tiempo en que el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, desarrollado por la ministra porteña de Educación Mercedes Miguel, no nombra la ESI en ninguna parte.

Catamarca, por su parte, no declaró ningún dato ante la dificultad de acceder a información sobre el alcance de la ESI en la provincia.

Para finalizar, el informe planteó una situación de alarma, en cuanto a que la Ley de ESI se encuentra “fuertemente amenazada” por la llamada “educación emocional” y por el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que era una política pública que intentaba “reducir el embarazo adolescente” en todo el país.

De todas las provincias argentinas, sólo dos establecen presupuestos específicos del estado provincial para acompañar infancias trans, desde el nivel inicial hasta la secundaria, además, de abordar situaciones de acoso y hostigamiento escolar y “pensarlo desde la afectividad”: Santa Fe y  provincia de Buenos Aires.

Para finalizar, Mirta Marina, directora provincial de ESI sostuvo que “ya sea en las aulas o en los patios de las Escuelas Abiertas en Verano” la Educación Sexual Integral “habilita espacios de reflexión”.

“Estas cuestiones resultan muy movilizantes porque nos permiten identificar, por ejemplo, situaciones de violencia naturalizadas. La ESI, además, trasciende la institución educativa, muchas veces las y los docentes con la ESI como herramienta pueden acompañar situaciones familiares, se convierten en referentes de la familia, no solo de las y los estudiantes. Recordemos además que las familias y la comunidad son una de las puertas de entrada a la ESI”, concluyó.

Te puede interesar

Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone

La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.

Corralones y bancos buscan revertir los bajos niveles de venta de materiales de construcción

Más allá del impulso dado por los créditos hipotecarios para la construcción de viviendas a la venta de insumos para edificar, el sector busca aumentar el número de transacciones y ofrece incentivos como descuentos y cuotas sin interés.

Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires por la multa de $300 millones que le impuso

La low cost buscará la nulidad de la multa debido a "vicios" por parte de la provincia.

La CGT al papa Francisco: "Rezamos por vos"

“Los trabajadores y trabajadoras de la Argentina nos sumamos a los millones que a lo largo del mundo envían su afecto y buenos deseos a ese líder mundial en el que se ha transformado Francisco”, manifestó la central sindical.

A cuánto cotizó el dólar blue este lunes

El dólar blue cerró este lunes 24 de febrero con una cotización de $1210 para la compra y $1230 para la venta, manteniéndose estable respecto al cierre anterior.

Cuántas veces se activó el Alerta Sofía en la Argentina

La última vez fue por el caso Lian Flores en Córdoba. El alerta implica la difusión masiva y orientación del caso.

Karina Milei desembarca en Ushuaia para lanzar La Libertad Avanza

La secretaria general de la Presidencia viajará a Ushuaia acompañada del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la previa a las elecciones legislativas.