País Por: 19640 Noticias23/02/2025

Vuelta a clases: las mejores prácticas para mantener a niños y adolescentes seguros en Internet

Ahora que se acerca la vuelta a clases, dar a nuestros hijos y a los menores de edad de nuestro entorno el regalo de su seguridad en el mundo digital no tiene precio.

 Los peligros en línea siguen creciendo, y ésta es una preocupación que no deja fuera a nadie. Ante la dinámica actual, los niños y adolescentes están sumamente expuestos a los riesgos cibernéticos.

 Ahora que se acerca la vuelta a clases, dar a nuestros hijos y a los menores de edad de nuestro entorno el regalo de su seguridad en el mundo digital no tiene precio.

 Lo primero y principal, es demostrarles que nos importa su seguridad en Internet. Se sugiere hablar con ellos sobre lo que hacen en línea, tanto en casa como en la escuela. ¿Qué temas les interesan?, ¿Qué apps usan, tanto para la escuela como para divertirse, ¿Tienen influencers favoritos? Es crucial comprobar periódicamente lo que les ocurre en el entorno online, como lo hacemos en sus vidas en general.


1) Hablar de lo malo

 Estar conectado puede ser fantástico, pero es crucial que nuestros hijos sepan que hay cosas no tan divertidas a las que debemos prestar atención. Hablar de manera cotidiana de estos temas hace que sean vistos como algo normal, y así es más fácil que acudan a nosotros ante cualquier problema que puedan tener.

La charla sobre “el peligro de interactuar con extraños” adquiere un significado completamente nuevo en el ámbito del ciberverso. Tal vez se sorprenda de lo que puedan decirle los niños y adolescentes sobre lo que saben de los siguientes temas:

  • Amigos online: si sólo lo conocemos de manera virtual, puede no ser quien dice ser.
  • Compartir demasiado: lo que publicamos en línea puede ser visible para todos, aun con configuraciones de privacidad habilitadas, y probablemente se quedará ahí para siempre. ¿Qué compartiríamos con un extraño en la calle?
  • Cyber bullying: animar a nuestros hijos a que le digan si alguien es malo con ellos u otras personas en línea, y a que reflexionen antes de postear o comentar algo en Internet.
  • Riesgos de ciberseguridad: si no tenemos cuidado de los sitios que visitamos, los enlaces a los que hacemos clic y las contraseñas que creamos, los delincuentes pueden acceder a nuestros datos y sistemas. Una buena idea para concientizar a los niños sobre contraseñas seguras, phishing y cómo se deja una huella digital es aprovechar historias que ya conocen, como los cuentos infantiles, como sugiere la Agencia de Ciberseguridad de Singapur[1]. Para los hijos mayores, puede exponer sobre ChatGPT, que promete mucho, pero suele no cumplir: brinda información inexacta, potencialmente recopila y usa nuestros datos de forma incorrecta, etc.).


2) Ordenar la configuración

Tener una adecuada configuración parental de privacidad y seguridad puede ayudar a prevenir situaciones antes de que ocurran y darle tranquilidad al tiempo que brinda a sus hijos cierta sensación de libertad online.

Si su hijo tiene un nuevo dispositivo o descargó una app nueva, es una gran oportunidad de ordenar las configuraciones y hablar con él sobre el tema.

Para cada gadget o app que usen los niños y adolescentes a su alrededor, considere lo siguiente:

  • Controles parentales: considere los filtros de idoneidad del contenido, aprobaciones de descarga o eliminación de aplicaciones, permisos de compra y límites de tiempo en pantalla. Consulte esta guía para limitar contenido en YouTube[2], por ejemplo.
  • Configuración de privacidad: vaya más allá de la configuración predeterminada cuando se trata de privacidad. Compruebe quién puede ver lo que hace su hijo y quién puede contactar con él.
  • Configuración de seguridad: asegúrese de que los niños y jóvenes usen contraseñas seguras, largas y únicas, y que tomen ventaja de la autenticación multifactor siempre que sea posible. Además, hay que actualizar periódicamente los dispositivos y aplicaciones, y considerar instalar antivirus. Cualquier protección que pueda implementar y no requiera que el menor tenga que hacer algo, hará más fácil mantener los gadgets seguros.


3) Dar un buen ejemplo
Como consejos para hacer de la seguridad una prioridad en el hogar, podemos mencionar los siguientes:

  • Practicar buenos principios básicos de seguridad, como proteger la red doméstica y emplear contraseñas seguras.
  • Configurar una estación de carga que requiera que todos los dispositivos estén fuera de las habitaciones por la noche. Esto les da a todos un descanso del mundo online.
  • Mantenerse informado sobre lo cibernético, incluidas las nuevas apps y lo que hacen.

 Considere su propia presencia en Internet:¿Cuánto tiempo pasa en línea? ¿Podría sustituir el tiempo que la pasa haciendo scroll en las redes sociales por algo más divertido en familia? Si configura los controles parentales a su propio smartphone ayuda a limitar el tiempo que está frente a la pantalla.
Y finalmente, haga consciencia de si se detiene siempre a pensar antes de publicar algo online. Recuerde que todo lo que publique estará potencialmente ahí a la vista de todo el mundo, siempre.

Si va a subir fotos de sus hijos a las redes sociales, piense que esto los involucrará a ellos para siempre; bríndeles la misma consideración que se daría a usted mismo.

Te puede interesar

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?

"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva

El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.