PAÍS Por: 19640 Noticias17/02/2025

A cuánto cerró el dólar blue este lunes

Hoy lunes 17 de febrero, el dólar blue cerró en $1.235 para la venta, registrando un aumento de $10 respecto al cierre anterior.

Hoy lunes 17 de febrero, el dólar blue cerró en $1.235 para la venta, registrando un aumento de $10 respecto al cierre anterior. 

En contraste, el dólar oficial se cotizó a $1.078,25 para la venta, lo que implica una brecha de aproximadamente 14,5% entre ambas cotizaciones.

Este incremento en el dólar paralelo se produce en un contexto de incertidumbre económica, donde los inversores expresan preocupaciones sobre la sostenibilidad del esquema económico actual, especialmente debido a la apreciación del tipo de cambio real y el déficit de las reservas netas del Banco Central. 

Además, el riesgo país, indicador que mide la percepción del riesgo de invertir en Argentina, se ubicó en 675 puntos básicos, reflejando una percepción de mayor riesgo por parte de los inversores. 

Estas variaciones en las cotizaciones del dólar y el aumento del riesgo país reflejan la volatilidad y las tensiones en el mercado cambiario argentino, factores que pueden influir en las decisiones económicas y financieras tanto a nivel local como internacional. 

Te puede interesar

Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”

Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.

La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año

Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).