Incendios en la Patagonia: los bosques nativos quemados tardarán 200 años en recuperarse
Así lo afirma un reciente informe elaborado por la organización ambientalista Greenpeace. "Son los peores que se han registrado en esa región sur del país en las últimas tres décadas", señalan.
La organización ambientalista internacional Greenpeace afirmó que los incendios forestales que desde mediados del mes de diciembre de 2024 están azotando a distintas localidades de las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. arrasando hasta el presente con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos, son los peores que se han registrado en esa región del sur del país en las últimas tres décadas.
“Los bosques andino-patagónicos de Argentina están sufriendo los peores incendios forestales de las últimas tres décadas. Es un ecocidio. La superficie arrasada por el fuego es enorme, afectando seriamente dos parques nacionales, y tardará cerca de 200 años en recuperarse”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.
Incendios forestales: la Patagonia está en alerta máxima
“La crisis climática exige prepararse para un aumento de los incendios y la dirigencia política debe dejar de negar o subestimar esta situación. Se precisa mucha más prevención, brigadistas e infraestructura, tanto a nivel nacional como en las provincias, para dar respuesta rápida a los múltiples focos que luego se vuelven incontrolables. El viento, la sequía y los pinos exóticos aumentan los riesgos”, agregó el especialista.
El informe elaborado por Greenpeace también señala que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023-marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas, el 90% de las cuales pertenecen a Chubut.
Por su parte, en cuanto a las causas que podrían haber originado estos incendios en la Patagonia, los especialistas indicaron que el 95 % de los incendios forestales son culpa del mal accionar humano, ya sea por motivos intencionales, negligencia o por accidentes provocados por las fogatas o por las colillas de cigarrillos mal apagadas, por la preparación de las áreas de pastoreo con fuego o por la quema irresponsable de residuos forestales.
Te puede interesar
De Malvinas a la Antártida: los conflictos territoriales que podrían costarle el 40% de la superficie a la Argentina
El país tiene varios frentes abiertos. En un clima geopolítico de tensión y en la lucha por recursos naturales, es de suma importancia reconocer esta situación y defender la soberanía nacional.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Tras lanzar una cripto sospechada de fraude, Milei se expone a una denuncia por multimillonaria estafa
El presidente promocionó la moneda "Libra" que no tiene liquidez para "incentivar el crecimiento de la economía argentina". En el mundo cripto están azorados.
Brigadistas forestales de la Armada Argentina colaboran ante la emergencia en El Bolsón
Fueron desplegados esta mañana con el objetivo de contribuir y brindar apoyo al personal que está trabajando en la zona afectada por los incendios.
Milei promocionó una criptomoneda y luego admitió que no estaba interiorizado del proyecto
Luego de la repercusión que tuvo la difusión de un proyecto privado destinado a la inversión de la cripto $LIBRA, el mandatario afirmó que no tenía vinculación con el mismo ni conocía los pormenores. Por eso, decidió no continuar con la difusión.
Los bancos pueden cobrar tasas de interés diferentes en los municipios que suben sus impuestos
En medio de la pelea del gobierno por frenar la suba de impuestos en algunas provincias y municipios, el Banco Central le confirmó a los bancos que pueden otorgar préstamos con tasas diferenciadas en regiones donde los gobernadores o intendentes incrementaron la presión tributaria, o bajarlo según les convenga.
Crimen de Lucía Pérez: la Justicia ahora considera que no es un femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que no hay una responsabilidad penal en el fallecimiento de la víctima.
Javier Milei dará otra vez en el "prime time" de la TV su discurso del 1° de marzo en el Congreso
Había preocupación en los colaboradores del mandatario, ya que este año coincide con un finde semana extra largo por Carnaval, lo que podría hacer decaer el interés.