País Por: 19640 Noticias08/02/2025

Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por prohibir los tratamientos de cambio de género

El ex presidente se mostró favorable a la medida. La respuesta de la Coalición Cívica.

El ex presidente Mauricio Macri felicitó al Gobierno de Javier Milei por haber prohibido los tratamientos de cambio de género a menores de edad, al destacar que se trata de "un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños".  

"En los últimos años, estudios internacionales comenzaron a advertir sobre los riesgos para la salud que implicaban los tratamientos de bloqueo de la pubertad y hormonas cruzadas en menores de edad. Estas advertencias coincidieron con un crecimiento desproporcionado de la demanda de tratamientos de esa naturaleza, principalmente en mujeres adolescentes y en niñas", señaló Macri desde sus redes sociales.   

El ex mandatario indicó que "el Reino Unido, por ejemplo, registró un crecimiento tan desmedido que llevó la demanda de 300 tratamientos por año en 2012 a más de 5.000 hacia 2022. No hay acuerdo sobre las causas de ese incremento, pero sí sobre las consecuencias", añadió.   

Y consignó que "en 2020, la Dra. Hilary Cass fue asignada en el Reino Unido para realizar una revisión exhaustiva sobre los servicios de identidad de género en niños y adolescentes. El informe fue presentado en 2024, y sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025".   

"El informe Cass fue coincidente con otras investigaciones que llevaron a restringir severamente los tratamientos en menores en otros países", añadió.   

Y expresó sus felicitaciones al presidente Javier Milei por "la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos de hormonización nocivos para la salud y cirugías mutilantes irreversibles".  

"Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños", concluyó.   El Gobierno anunció el miércoles último que quedaban prohibidos los traslados de cárceles por cuestiones de cambio de género, como así también los tratamientos de hormonización y adaptación en menores de 18 años.

Respuesta de la Coalición Cívica

Esa toma de posición del ex mandatario generó una rápida respuesta de la Coalición Cívica, desde donde el diputado y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, le recomendó recurrir a mejor “evidencia científica”.

 
   
 
 "Como ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ex Presidente, te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica y jurídica y consultar a los excelentes equipos de profesionales del Sistema Público de Salud de la ciudad de Buenos Aires, que seguramente conocés, o a los ministros de Salud que te acompañaron en el gobierno nacional", le reclamó Ferraro al ex mandatario.

Te puede interesar

Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril

La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.

Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"

La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista

Jubilados vuelven a manifestarse frente al Congreso: "No nos van a vencer"

En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.

Casa Rosada: un niño de 10 años fanático de Javier Milei conoció al Presidente y lo abrazó entre lágrimas

Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.

A cuánto cerró el dólar blue este miércoles

Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

“Elegí quedarme”: la historia de Mariana Soneira, la mujer que defendió la patria en la Guerra de Malvinas

Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.

La historia del veterano que creó un museo itinerante y lleva la Causa Malvinas a las escuelas rurales

Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina.