El Gobierno provincial recuerda un nuevo aniversario del primer vuelo argentino con descenso en la Antártida

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales,recuerda el 73° aniversario del primer vuelo argentino con destino a la Antártida.

Esta hazaña aérea protagonizada el 7 de febrero de 1952 por dos aviones anfibios Catalina (3-P-5 y 2-P-3) tripulados por expertos de la Armada Argentina, despegaron desde Río Grande, cruzaron el Pasaje Drake y acuatizaron en la Isla Decepción, realizando de esta manera un aterrizaje exitoso en las aguas antárticas y estableciendo así el primer Servicio Aeropostal Naval entre América del Sur y las Bases Antárticas Argentinas.

Este vuelo histórico marcó un importante precedente en la exploración aérea de la Antártida y posicionó a la ciudad de Río Grande como un punto geoestratégico de características únicas para las operaciones en la región, tal es así que, durante el pasado mes de noviembre de 2024, la Armada Argentina, después de más de 50 años de no operar con aeronaves de ala fija desde pistas en la Antártida, volvió a aterrizar en la Antártida a bordo de un TC-12B Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima desde la Base Aeronaval Río Grande.

Al respecto, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, resaltó que “la ciudad de Río Grande sigue siendo un importante centro de operaciones para la logística antártica, con un potencial inigualable y su legado como pionera en la conquista aérea del continente blanco sigue siendo recordado y celebrado”.

Respecto al rol de la ciudad de Río Grande en la historia de la exploración antártica y su potencial, Dachary destacó la importancia de la ciudad “como centro de operaciones logísticas y su potencial geoestratégico para complementarse con Ushuaia y consolidar a la Provincia como la principal puerta de entrada al continente blanco, enfatizando la imperiosa necesidad de avanzar con la construcción del puerto local”.

Es válido recordar que, en 2023, el Gobierno de la Provincia firmó un convenio de colaboración con el Grupo Mirgor, para posicionar a la provincia como epicentro de la actividad logística intercontinental asociada a la Antártida, utilizando para ello el Puerto de Río Grande, cuya construcción e inicio de obra aún se encuentran en proceso de aprobación administrativa por parte de los organismos nacionales competentes.

Te puede interesar

Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"

El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.

SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo

El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.

Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados

El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.

Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.