Reforma Constitucional: "La Justicia debe tomarse su tiempo, pero la política no puede esperar"

Asi lo sostuvo el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien abordó la Reforma Constitucional y la importancia de una resolución del Superior Tribunal, destacando la necesidad de avanzar en el debate de cara a la sociedad.

En comunicación con FM Aire Libre, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, se refirió a la Reforma Constitucional y la resolución pendiente del Superior Tribunal de Justicia. Hizo hincapié en la necesidad de definir el futuro de la reforma y en el impacto de la decisión judicial en la sociedad. Asimismo, mencionó los tiempos de la política y la justicia, destacando la relevancia de atender las necesidades de la ciudadanía.

En ese marco, en relación con la resolución pendiente del Superior Tribunal de Justicia, Agustín Tita afirmó "nosotros esperamos la resolución, obviamente, de la situación con la intervención del Superior. Es un proceso que requiere tiempo para analizarse correctamente. Como usted bien dijo, se presentaron diversos planteos, y es fundamental que el Tribunal pueda tomarse el tiempo necesario para evaluarlos".

En esa línea, al ser consultado sobre la demora en la decisión del Superior Tribunal en comparación con la rápida suspensión del calendario electoral, sostuvo "a veces, los tiempos de la justicia no son los tiempos de la política ni de los medios. Es entendible que deban tomarse el tiempo para analizar cada aspecto desde todos los puntos de vista, porque sus decisiones impactan en toda la sociedad".

Respecto a una posible intencionalidad política en la demora, el funcionario descartó esa idea y afirmó "entiendo que no. Desde mi experiencia en el Consejo de la Magistratura, veo que hay temas extremadamente sensibles que deben ser tratados con prudencia. Es clave poder salir de esta situación de controversia, muy teñida por la política, para avanzar en el debate real sobre la reforma constitucional".

Sobre la importancia de la reforma, el ministro resaltó "el gran desafío es debatir de cara a la sociedad una reforma constitucional que, si bien es moderna, debe actualizarse pensando en los próximos 40 años".

En relación con los tiempos políticos y electorales, advirtió "si la resolución se sigue dilatando, los tiempos nos llevarán a una situación compleja, cercana a la elección de medio término del Congreso. Esto podría posponer el proceso hasta 2026", sostuvo.

Por último, Agustín Tita hizo un llamado a considerar las necesidades de la ciudadanía "a veces nos olvidamos de los tiempos de la gente, que nos está pidiendo soluciones. En un contexto económico y político complejo como el actual, debemos estar atentos y actuar con responsabilidad", cerró.

Te puede interesar

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.

Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia

Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"

La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.