La Aduana subasta consolas de videojuegos, cámaras para autos y más equipos electrónicos
Estos remates representan una oportunidad única para adquirir dispositivos tecnológicos y diversos bienes a precios competitivos.
La Aduana llevará a cabo una serie de subastas públicas en las que se pondrán a disposición distintos lotes de equipos electrónicos y otros artículos incautados o en desuso. Estos remates representan una oportunidad única para adquirir dispositivos tecnológicos y diversos bienes a precios competitivos.
Las ofertas van desde consolas de videojuegos y equipos de DJ hasta cámaras para autos, GPS y teclados. Además de brindar la posibilidad de acceder a equipos electrónicos a precios accesibles, los fondos recaudados en estas subastas se destinan a las arcas del Estado, contribuyendo al financiamiento de distintas áreas de la administración pública.
¿Cuándo es la subasta de equipos electrónicos?
La primera gran subasta del mes tendrá lugar el jueves 6 de febrero y estará dedicado a la venta de equipos electrónicos. En esta jornada, los interesados podrán pujar por consolas de videojuegos, joysticks, teclados, procesadores, autoestéreos, cámaras para automóviles, GPS y equipos de DJ, entre otros artículos tecnológicos.
Posteriormente, la Aduana realizará nuevas subastas con diferentes categorías de productos. El jueves 13 de febrero se rematarán 812 pelotas de fútbol y 288 de vóley, mientras que el jueves 20 será el turno de los artículos de pesca, con lotes compuestos por reels, carreteles de hilo, cuchillos, tanzas, cajas plásticas organizadoras, esmerillones y anzuelos. Finalmente, el jueves 27 de febrero se subastarán 558 botellas de diversas bebidas alcohólicas.
Estas subastas forman parte de una estrategia de la Aduana para gestionar el excedente de mercadería incautada y generar ingresos fiscales. Cabe destacar que, al cierre del año 2024, la recaudación acumulada por subastas alcanzó los $1.113.713.090,80.
Te puede interesar
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.