El Gobierno de la provincia difunde oportunidades de formación gratuita en el exterior para fueguinos en 2025

A través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, el Gobierno de la provincia anuncia la apertura de diversas oportunidades de formación gratuita de excelencia para fueguinos y fueguinas en distintas partes del mundo, a través de becas internacionales destinadas a programas de estudio, investigación y capacitación profesional en el extranjero.

A través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, el Gobierno de la provincia anuncia la apertura de diversas oportunidades de formación gratuita de excelencia para fueguinos y fueguinas en distintas partes del mundo, a través de becas internacionales destinadas a programas de estudio, investigación y capacitación profesional en el extranjero.

El secretario de la cartera, Andrés Dachary, destacó la importancia de estas iniciativas, entendiendo que “las becas internacionales representan una herramienta clave para fortalecer la internacionalización de la Provincia, al tiempo que fomentan la adquisición de conocimientos estratégicos en áreas fundamentales como tecnología, sostenibilidad, salud y educación. Desde nuestra Secretaría no solo promovemos la difusión de las convocatorias activas a través de los canales oficiales y redes sociales del Gobierno, sino que también ofrecemos un servicio de asistencia personalizada para orientar a los interesados sobre los requisitos específicos de cada programa”.

Este año, la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales renueva su compromiso con el desarrollo educativo y profesional de la comunidad, ofreciendo asesoramiento integral y acompañamiento durante todo el proceso de postulación. 

Las becas incluyen opciones para programas académicos de grado, posgrado, especialización y capacitaciones técnicas en países con los que la Provincia mantiene relaciones de cooperación. Entre los destinos destacados figuran Japón, España, Estados Unidos y otros países de América Latina, Europa y Asia.

“La educación y la formación internacional son pilares esenciales para el crecimiento de nuestra comunidad”, afirmó Dachary quien agregó que “a través de estas becas buscamos generar oportunidades concretas para que nuestros ciudadanos accedan a conocimientos de vanguardia y actúen como embajadores de nuestra Provincia en el mundo. El acompañamiento ofrecido por nuestra área reafirma el compromiso provincial con la creación de herramientas que permitan el acceso a una educación de calidad y la proyección global de cada fueguino y fueguina”.

Los interesados pueden consultar las convocatorias disponibles y obtener más información visitando las redes sociales oficiales del Gobierno de la provincia o escribiendo al correo electrónico:

asuntosinternacionalestdf2020@gmail.com

Te puede interesar

Tierra del Fuego fortalece la cooperación internacional con el sistema de Naciones Unidas

La vicegobernadora Mónica Urquiza y el jefe de Gabinete Agustín Tita recibieron a representantes de ANUAR y de la ONU Argentina, destacando el trabajo conjunto en juventudes, educación, digitalización y políticas de género.

Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”

El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.

Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF

Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.