Otro anticiclón impactará en Argentina: qué efectos generará el fenómeno meteorológico
Un centro de alta presión sobre el Atlántico impedirá el avance de aire frío del sur. Viento caliente del norte, proveniente de Brasil, fomentará el aumento de las temperaturas. Volverá el calor extremo a fines de enero y principios de febrero.
Enero finalizará con una intensa ola de calor, la cual se mantendría en la primera parte de febrero. Es que para esas jornadas se prevé un nuevo evento de temperaturas extremas en gran parte del país, donde se destacarán registros máximos superiores a los 38 y 39 grados centígrados en el centro del país, mientras que en algunos sectores del extremo norte argentino se “estarán superando los 43°C por varios días”, advirtieron especialistas.
Al respecto, adelantaron que “la presencia de viento caliente del sector norte proveniente del sur de Brasil fomentará el aumento de las temperaturas de forma sostenida en el tramo final de enero, entre el 29, 30 y 31 del corriente mes, momento en que se prevé un nuevo periodo de temperaturas elevadas extremas”, de acuerdo con el reporte del portal Infoagro.
El anticiclón
La situación de bloqueo “por la presencia de un centro de alta presión sobre el Atlántico” (anticilón), “impedirá el avance de aire frío del sur proveniente de la región antártica. Esto se traducirá en un marcado y sostenido aumento de las temperaturas, con despliegue de cielo con nubosidad variable en algunas regiones, mientras que otras tendrán plena presencia de sol”.
El viento persistente del sector norte/noreste sobre la región central y norte del país “dará lugar a un fuerte calentamiento durante el periodo, sin interrupciones en cuanto a la masa de aire que estará dominado a gran parte del país por varios días, lo que estará asociado a un bloqueo atmosférico cálido”.
Un horno y alivio demorado
Según el informe de Infoagro al que accedió Elonce, “entre los días 29, 30 y 31 de enero, las elevadas marcas térmicas se harán presentes”.
“Para el norte del país se prevén máximas que estarán entre los 38°C y 39°C, pudiendo alcanzar los 40°C/ 42°C y 44°C. En el caso de Córdoba, La Rioja y San Luis, La Pampa y Buenos Aires se podrían alcanzar valores máximos de 38°C/ 42°C”. En Entre Ríos y Santa Fe se esperan al menos 38 grados centígrados y no se descarta que el termómetro llegue a marcar hasta 40 grados.
La temperatura estaría bajando “entre el 3 y el 4 de febrero, mediante el avance de un frente frío, con viento cambiando al sector sur. Mientras que para el norte del territorio se mantendrán los valores muy elevados”.
Te puede interesar
Argentina deberá pagar otros US$ 1.750 millones al FMI este año
El Banco Central se disponía a transferir US$ 620 millones por intereses. Se vería reflejado el lunes en la reservas.
¿Milei o Cristina? Una nueva encuesta los midió y el resultado que dio fue sorpresivo
Un estudio que realizó "Atlas" reveló que la diferencia entre ambos líderes políticos es de apenas tres puntos porcentuales. Quién lidera el ranking y quiénes aparecen detrás.
El Gobierno apunta a que los dólares del colchón se vuelquen a la economía
Luis Caputo plantea el uso de la divisa estadounidense para gastos cotidianos.
Las Fuerzas Armadas argentinas dieron por finalizada la Campaña Antártica de Verano 2024/25
Con el arribo del rompehielos ARA Almirante Irízar a Buenos Aires, las Fuerzas Armadas argentinas dieron por concluida la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
Con la salida de Mogetta, ya son 139 los funcionarios desplazados por el Gobierno
Los cambios en el Gabinete son una moneda constante en la administración que suprime áreas u ordena las piezas para cubrir las vacantes.
Cuentos de Malanoche se presenta en la Feria del Libro
'Cuentos de Malanoche' de Mingo Gutiérrez, se presentará hoy en la Feria del Libro. La obra reúne relatos fantásticos que nacieron en la radio fueguina hace más de 20 años.