PAÍS Por: 19640 Noticias14/01/2025

Cuántos días necesita el cerebro para descansar plenamente en vacaciones

La ciencia revela cuánto tiempo necesitas para un descanso mental profundo.

Las vacaciones no son solo un lujo, sino una necesidad para la salud mental. Diversos estudios han demostrado que el cerebro requiere períodos de desconexión para reducir el estrés, mejorar el bienestar y potenciar la creatividad. Sin embargo, la cantidad de días necesarios para alcanzar un descanso mental profundo varía según las actividades realizadas y el nivel de desconexión logrado.
Según el doctor Claudio Waisburg, neurocientífico y director del Instituto SOMA, las vacaciones permiten disminuir el cortisol, la hormona del estrés, y favorecen la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizar sus conexiones. Aunque incluso un breve descanso ofrece beneficios, se ha comprobado que unas vacaciones de dos a tres semanas tienen el mayor impacto positivo en la mente y el cuerpo.

El número ideal de días
Un estudio de la Universidad de Tampere, Finlandia, reveló que ocho días es el tiempo óptimo para desconectarse completamente del estrés laboral. A partir del octavo día, las personas suelen alcanzar su pico máximo de bienestar. No obstante, los beneficios de las vacaciones largas (de 15 a 34 días) suelen ser más duraderos.

Por el contrario, las vacaciones cortas, aunque mejoran la salud mental, tienen efectos menos sostenidos. Según investigaciones, una semana combinada con ejercicio regular puede mejorar la calidad del sueño y la capacidad del cerebro para responder al estrés.

Cómo maximizar el descanso cerebral
Para aprovechar al máximo las vacaciones, los expertos recomiendan:

  • Desconexión digital: Alejarse de dispositivos electrónicos reduce el estrés.
  • Contacto con la naturaleza: Los espacios verdes y azules (como bosques o el mar) tienen un efecto relajante.
  • Meditación: Los retiros meditativos potencian los beneficios del descanso.
  • Actividad física: Realizar ejercicios como caminatas o ciclismo mejora el bienestar general.


La importancia del descanso profundo
Durante las vacaciones, el cerebro consolida aprendizajes, elimina toxinas acumuladas y fortalece conexiones neuronales. Este “reseteo” es fundamental para enfrentar nuevos desafíos con mayor energía y creatividad al regresar a la rutina.

Planificar períodos de descanso adecuados y equilibrar actividades relajantes y estimulantes puede transformar las vacaciones en una herramienta poderosa para la salud física y mental.

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.