MUNDO Por: 19640 Noticias14/01/2025

El año en el que será el fin del mundo, según Harvard

Un estudio de los especialistas de la prestigiosa universidad estadounidense determinó el tiempo que resta para la finalización del planeta tierra como lo conocemos.

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló cuántos años le quedan a la Tierra, es decir cuánto falta para el fin del mundo. Profetas, científicos y pensadores han formulado diversas teorías sobre cómo y cuándo podría ocurrir el apocalíptico evento.
En 1960, un grupo de investigadores de Harvard sorprendió al mundo al establecer una fecha precisa para el fin de la humanidad: el 13 de noviembre de 2026.

El estudio de Harvard que revela cuàndo se terminará el mundo
La población mundial seguiría creciendo a un ritmo insostenible. Los investigadores advirtieron que la falta de recursos naturales, la degradación ambiental y la incapacidad de los sistemas sociales para adaptarse a un crecimiento tan acelerado llevarían al colapso de la civilización.

El artículo de von Foerster y sus colegas generó un intenso debate sobre los límites del crecimiento planetario y las implicaciones de la sobrepoblación. Con más de medio siglo de distancia, se puede afirmar que la predicción de von Foerster no se cumplió. Las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en muchos países, y los avances tecnológicos han permitido una mejor gestión de los recursos naturales.

La predicción de von Foerster, aunque no se haya materializado, sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta la humanidad. La sobrepoblación, el cambio climático y la degradación ambiental son problemas reales que requieren soluciones urgentes.

Aunque la fecha específica del "fin del mundo" puede ser objeto de debate, la necesidad de actuar de manera responsable y sostenible para garantizar la supervivencia de nuestra especie es un hecho incuestionable.

Los errores del estudio que realizó Harvard
Aunque la predicción de von Foerster no se ha materializado, sirvió como un llamado de atención sobre los desafíos que enfrenta la humanidad. La idea de que el mundo llegaría a su fin en 2026 capturó la imaginación de muchos, pero con el paso de los años, se ha comprobado que las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en varios países. Los avances tecnológicos también han ayudado a gestionar mejor los recursos naturales, mitigando en cierta medida las preocupaciones sobre el agotamiento de estos.

Sin embargo, el estudio de Harvard sigue siendo relevante. Aunque no se haya cumplido la predicción apocalíptica, los problemas que von Foerster y su equipo identificaron siguen siendo una amenaza para el planeta. El cambio climático, la sobrepoblación y la degradación ambiental continúan siendo temas urgentes que requieren atención y soluciones inmediatas.

Te puede interesar

El billete de un dólar de 1917 que puede valer hasta USD 10.000

La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.

Sigue la crisis en Nepal: el Gobierno interino disolvió el Parlamento y anunció elecciones para marzo de 2026

Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.

Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.