Javier Milei obtuvo el "Premio Nobel Judío" 2025 por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo
El Presidente recibió el nombramiento de parte de la Fundación Genesis Prize.
La Fundación Genesis Prize anunció este miércoles que el presidente Javier Milei fue galardonado con el “Premio Nobel Judío” 2025 por su contribución y apoyo al Estado de Israel. “Me siento profundamente honrado de recibir el Premio Genesis”, aseguró Milei.
El Comité de Selección destacó el compromiso del presidente de la Nación con Israel “en un momento crítico de su historia”, incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, su postura firme en la ONU para revertir años de votos contrarios a Israel y su compromiso en “llevar a la justicia a los responsables de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel” en Buenos Aires.
Por su parte, el Presidente aseguró que “no se quedará con el premio económico” y que “lo donaré a las causas de la libertad y la lucha contra el antisemitismo”, tanto en la Argentina como en el mundo.
“Tengo una profunda admiración por Israel, su historia y su pueblo. El pueblo judío ha demostrado, a lo largo de su historia, que la resiliencia y la defensa de la libertad son esenciales para superar cualquier desafío. Este espíritu es un pilar de la relación entre Argentina e Israel, y trabajaré para fortalecer aún más nuestros lazos”, expresó el mandatario argentino.
Paralelamente, el co-fundador y director de la fundación, Stan Polovets, destacó la figura de Milei a quien calificó “sin duda” como uno de los “amigos más incondicionales de Israel”.
"Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco. En contraste con la postura antiisraelí de muchos de sus predecesores y jefes de otros países de la región, el presidente Milei declaró que era un imperativo moral apoyar al único Estado judío y pidió a otros líderes mundiales que hicieran lo mismo. Por eso es alguien tan querido por el pueblo de Israel”, aseguró Polovets.
Para finalizar, el Comité remarcó, por un lado, “la estabilización de la economía argentina” durante el año pasado y la desclasificación de información sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman considerada como “un acto de valentía que muestra la voluntad de justicia del presidente en un tema que debió haberse resuelto hace tiempo”.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.