País Por: 19640 Noticias04/01/2025

Récord de trasplantes en Argentina: más de 4200 vidas cambiadas en 2024

El país alcanzó una tasa histórica de donación de órganos y tejidos, con 4263 pacientes trasplantados. El aumento en la donación y nuevos avances en tecnologías médicas marcaron un hito en la salud pública.

Durante 2024, Argentina alcanzó un nuevo récord en trasplantes de órganos y tejidos, logrando trasplantar a 4263 pacientes que estaban en lista de espera. Este impresionante resultado fue posible gracias a un incremento en la tasa de donación, que alcanzó los 17,7 donantes por millón de habitantes, y al esfuerzo conjunto de los profesionales de la salud, donantes y familiares. Además, la implementación de nuevas tecnologías y programas de procuración contribuyó al éxito de este año histórico en la medicina del país.

El 2024 será recordado como un año de grandes avances en trasplantes en Argentina. Según el informe del INCUCAI, 4263 pacientes que estaban en lista de espera pudieron recibir un trasplante de órganos y córneas, un número que supera ampliamente las cifras del año anterior. De estos trasplantes, 2156 fueron de órganos y 2107 de córneas. Además, el país realizó 1307 trasplantes de médula ósea, incluyendo trasplantes autólogos y alogénicos tanto con donantes familiares como no familiares.

Un dato destacable es que 308 de estos trasplantes fueron realizados en pacientes pediátricos, una cifra que resalta el compromiso de los sistemas de salud para atender a los más jóvenes. Entre los trasplantes de órganos, se destacaron 1515 trasplantes renales, 462 hepáticos, 95 cardíacos y 24 pulmonares, entre otros.

El año 2024 también fue testigo de un incremento en los procesos de donación. En total, se concretaron 1972 procesos, de los cuales 837 fueron a partir de diagnósticos de muerte encefálica y 1135 a partir de paradas cardiorrespiratorias. El mes de diciembre, con 91 donantes, registró la mayor cantidad de procesos de donación en un solo mes en la historia del país.

La tasa de donación de órganos alcanzó los 17,7 donantes por millón de habitantes, superando la tasa de 2023 y posicionando a Argentina en un lugar destacado a nivel mundial. Neuquén, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron las provincias con mayores tasas de donación, destacándose en el contexto nacional.

Además, el INCUCAI ha implementado varias iniciativas para mejorar la eficiencia y alcance del sistema de trasplantes. Entre ellas se incluyen la puesta en marcha de un Laboratorio Nacional de Inmunogenética, que optimizó el registro de donantes y la realización de estudios de histocompatibilidad para trasplantes de médula ósea, y la creación de nuevas Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), que actualmente suman 28 unidades en todo el país.

También se avanzó en el Programa Nacional de Perfusión Renal, incorporando seis máquinas de perfusión hipotérmica para mejorar la preservación de riñones destinados a trasplante, lo que permitió la realización de 75 trasplantes renales.

En cuanto a las donaciones de órganos en asistolia, es decir, de personas fallecidas por parada cardíaca, se llevaron a cabo 36 procesos, lo que posibilitó la realización de 57 trasplantes renales y 32 trasplantes de córneas.

La noticia también resalta la cooperación internacional en el ámbito de los trasplantes. Donantes argentinos permitieron que pacientes de países como Estados Unidos, España, Brasil y Francia pudieran acceder a trasplantes de órganos.

Por último, en los primeros días de 2025, ya se concretaron dos trasplantes renales en provincias como Tierra del Fuego y Santa Cruz, demostrando que la solidaridad y los esfuerzos por salvar vidas continúan con fuerza.

Te puede interesar

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Truco para usar Google Maps sin internet en cualquier viaje

Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.

Cómo recargar la batería del automóvil cuando se le agotó la carga

Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.

Dólar blue: a cuánto está este viernes 18 de abril

Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.