El argentino que murió en un choque de lanchas en Brasil trabajaba en Tierra del Fuego

Se trata de Fernando David Silva, que falleció ayer por la mañana -en el día que cumplía 38 años- a raíz de las heridas que sufrió tras el choque entre dos lanchas rápidas en Angra dos Reis (Brasil). Se desempeñaba en el área de Salud Mental del Gobierno fueguino en Ushuaia.

 Fernando David Silva brindó gran parte de su vida a ayudar a las personas. De profesión terapeuta ocupacional, luego de la pandemia viajó desde su Tigre natal a Ushuaia para trabajar con personas con problemas de salud mental.

El destino hizo que muriera en el día que cumplía 38 años. Estaba de vacaciones con dos amigos, Maximiliano Ayón (36) y Damián Malandra (36), en Angra dos Reis, cerca de Río de Janeiro. Horas antes de la tragedia había subido dos fotografías celebrando su cumpleaños. Eran dos collages de momentos de él junto con sus amigos en Brasil. Nada hizo presagiar el drama que vendría.

Es que cerca de las 11.30 de este viernes, en un área conocida como Praia do Dentista, en la Isla de Gipóia, una lancha con capacidad para 26 personas impactó con otra más pequeña, que transportaba tripulantes y turistas, incluidos los tres argentinos.

Según informaron bomberos brasileños a los medios locales, la lancha de menor tamaño fue la que recibió el mayor daño. Hasta terminó hundida tras el impacto. Los ocupantes de la lancha menor fueron rescatados del agua por la tripulación de la embarcación mayor y trasladados al muelle de Santa Luzia, donde fueron llevados al Hospital General de Japuíba. Entre ellos, se encontraba el argentino, quien murió poco después de su ingreso.

Además de Silva, otros dos turistas argentinos y un residente local heridos debieron ser internados y permanecen bajo observación médica. Según publicó el diario O Dia, entre los heridos se encontraba un niño.

Quién era Fernando Silva

Fernando se presentaba en sus redes sociales como licenciado en Terapia Ocupacional y a cargo de la Dirección de Dispositivos Intermedios en Salud Mental del Gobierno provincial en Ushuaia.

“Lo incorporamos al plantel de la Secretaría de Salud Mental y al tiempo estuvo a cargo de un dispositivo de inclusión habitacional con casas de medio camino y de las viviendas asistidas”, contó a Clarín David De Piero, secretario provincial de Salud y Problemáticas de Consumo.

El funcionario destacó que, por su trabajo y profesionalismo, en poco tiempo Silva estuvo a cargo de los programas de casas de medio camino, viviendas asistidas, un centro de día y un dispositivo territorial, vinculadas a las personas con tratamientos de salud mental.

“Es un área que fue creciendo. Fernando era un excelente profesional con mucho empuje, con muchas ideas muy innovadoras en un terreno novedoso como lo es el de los dispositivos intermedios. Tenía presencia fuerte y era un líder en los espacios que iba ocupando”, indicó De Piero.

Las vacaciones con sus amigos que terminaron en tragedia

Fernando tenía muchos amigos, era una persona sociable y que se vinculaba muy fácilmente con la gente. Pero con dos amigos estaba haciendo sus segundas vacaciones.

El año pasado, con Ayón y Malandra habían recorrido la Ruta Nacional N°40 de Sur a Norte. El destino este año era Brasil y sus playas. Fueron a pasar la Nochebuena y Navidad y tenían planeado quedarse hasta fin de año.

Ayón es compañero de trabajo y está a cargo de los talleres de sublimados, un emprendimiento de los pacientes de salud mental. Si bien no hay información oficial al respecto, luego de recibir las primeras atenciones en el hospital, fue dado de alta.

Malandra también resultó herido en el impacto. De profesión contador, trabaja en un centro de rehabilitación de Ushuaia. Las primeras informaciones que indicaron medios brasileños es que se encuentra aún recuperándose en el hospital.

Silva tiene cinco hermanos y su mamá. Su padre falleció hace dos años. No estaba en pareja ni tenía hijos.

“Era una persona muy llena de vida, muy entusiasta, compañero, siempre disponible para tomar una cerveza, para salir, para pedirle un favor. Era un explorador de la vida porque se fue a vivir a Ushuaia, construyó redes, conoció gente, era muy sociable y querible, alegre, amable y afectuoso”, remarcó el funcionario.

Desde el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, a cargo de la ministra Judit Di Giglio, ya se comunicaron con la familia de Silva y se pusieron a disposición. También están conectados con el consulado de Brasil para los trámites de repatriación del cuerpo

 La investigación del choque de lanchas

La municipalidad de Angra dos Reis informó que está colaborando con la Autoridad Portuaria en la investigación del accidente y confirmó que ambas embarcaciones estaban habilitadas por TurisAngra, según publicó el medio G1.

Por su parte, la Marina de Brasil emitió un comunicado detallando que recibió el aviso del choque entre dos lanchas de transporte de pasajeros y que en el lugar del accidente no se detectaron signos de contaminación del agua ni riesgos adicionales para la navegación.

La lancha pequeña, llamada Rey David, fue hallada en el fondo del mar y retirada en la tarde del viernes.

Te puede interesar

Devita acusó a Milei de “abandonar a Tierra del Fuego” y criticar la falta de ATN en 2025

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.

Red de Mamás TDF: “Esta reglamentación viene a dar tranquilidad a las familias”

La titular de la Red de Mamás TDF, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la Ley de Oncopediatría y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal ante el impacto de las medidas nacionales en la salud pública y los hospitales de alta complejidad.

Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Tolhuin y Río Grande

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de septiembre.