PAÍS Por: 19640 Noticias25/12/2024

Quiénes son los diplomáticos rusos que se negaron a un control de alcoholemia en Recoleta

Se trata de Sergei Baldin y Cardmath Salomatin, quienes debían respetar las leyes y reglamentos del país receptor pero se negaron a hacerlo y fueron custodiados hasta la Embajada de su país. Qué funciones cumplen.

Se trata de Sergei Baldin y Cardmath Salomatin, quienes debían respetar las leyes y reglamentos del país receptor, según el artículo 41 de la Convención de Viena, pero desataron un escándalo diplomático al negarse a realizar un control de alcoholemia en el operativo realizado en Recoleta.

En cuanto a Baldin, estuvo más de dos horas bajo custodia policial hasta que, después de varias comunicaciones entre las autoridades nacionales y rusas, fue trasladado hasta la Embajada de su país.

Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que, en conjunto con la Cancillería, “enviaron al departamento de Seguridad Diplomática de la PFA para hacerse cargo y cumplir con la convención de Viena y las leyes que rigen las relaciones diplomáticas”.

De este modo, el hombre fue escoltado por la Policía de la Ciudad hasta la sede de representación diplomática, ubicada en la calle Rodríguez Peña al 1700 del mencionado barrio porteño. Posteriormente, se repitió idéntico procedimiento con Salomatin.

Quiénes son los diplomáticos rusos que se negaron al control de alcoholemia

Según pudo saberse, Sergei Baldin, quien manejaba un Volkswagen Bora blanco al momento del operativo, tiene 38 años, cuenta con documentos ruso y argentino número 60 millones, pero se negó a hacer entrega de esa documentación al momento de ser demorado para el control. Fuentes indicaron que trabaja como encargado comercial de la Embajada de Rusia en la Argentina.

En tanto, Cardmath Salomatin, quien circulaba en un Toyota Corolla gris, funge como codirector de la Casa de Rusia; entregó la documentación que le fue requerida por los funcionarios policiales pero se negó a someterse al control alcoholemia.

Como se indicó, ambos terminaron siendo escoltados por la Policía porteña hasta la legación rusa, sin que se llevaran a cabo los controles pertinentes, pero al menos siendo identificados.

Te puede interesar

“Los lápices siguen escribiendo”: a 49 años de La Noche de los Lápices

El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.

"Yo no dije lo peor ya pasó": Patricia Bullrich se desmarca de una frase clave del discurso de Milei

La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.

Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 16 de septiembre

El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.