PAÍS Por: 19640 Noticias22/12/2024

Javier Milei precisó los objetivos a cumplir para salir del cepo

El Presidente además adelantó que el Banco Central irá a un esquema de “flotación limpia” en el mercado cambiario.

El presidente Javier Milei volvió a referirse a la salida del cepo cambiario y confirmó las tres condiciones que se deben cumplir para que se concrete en 2025. Además, anticipó que el Banco Central avanzará en un esquema de “flotación limpia” en el mercado cambiario.

En una entrevista que concedió a Forbes, el jefe de Estado defendió su plan económico y aseveró que la evolución ya, a un año de gestión, es más trascendental que la convertibilidad del gobierno de Carlos Menem. “Este programa es mejor y mucho más consistente porque está construido desde el equilibrio fiscal. Además, lo logramos sin una hiperinflación previa, sin una expropiación tipo de Plan Bonex, no hicimos controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y recomponiendo tarifas”, resaltó.

Sobre este punto, remarcó que “el programa genera una inflación inducida de 2,5% mensual”.

“En la medida que repitamos otro mes con inflación en torno al 2,5% mensual, habilita que pasemos a bajar el 'crawling peg' al 1%. Ahí vamos a tener una inflación objetivo de 1,5%. Si eso persiste, estamos en condiciones de ir a una parte vinculada ya a la flotación limpia y si resolvemos el problema de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincide con la base monetaria amplia, estamos en condiciones de abrir el cepo”, consideró.

El líder libertario subrayó que “se tienen que cumplir esas tres metas para poder abrir el cepo sabiendo que no va a generar inestabilidad de la demanda de dinero. Ese es el eje central”.

El término flotación limpia que mencionó Milei, también es conocido como flotación independiente. Hace referencia a la situación de las monedas cuyo tipo de cambio depende únicamente de las transacciones de compra y venta de divisas que se dan en el mercado. El Banco Central no interviene en ningún momento.

Te puede interesar

La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre

Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.

Un notición para los 2 millones de argentinos que van a Brasil: con QR se paga 10% más barato que con reales

Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.

Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

“Trump o Patria”: la CTA Autónoma llamó a votar contra Milei y los gobernadores “cómplices”

La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.

Acusan a Menem de “cajonear” los últimos proyectos de ley aprobados en Diputados

El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.

Caso Vialidad: Luciani y Mola insisten en el remate de bienes de Cristina Kirchner

Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.