Vitel toné, un clásico para las fiestas: cómo prepararlo
Se trata de un plato tradicional de las mesas argentinas en las fiestas de fin de año. Lo que tenés que saber.
Entre los varios clásicos de las mesas argentinas para las fiestas de fin de año sin duda que el vitel toné siempre pica en punta tanto para la cena de Nochebuena como para los festejos de Navidad, así como también en Año Nuevo.
Se trata de una comida de origen italiano, cuyo nombre verdadero es “vitello tonnato”, que significa “ternera atunada”.
Más allá de su origen, en la Argentina se convirtió en un plato fundamental para las festividades, algo que no se replica en el país europeo.
Por qué se come vitel toné en las fiestas
Si bien no hay una explicación de la popularidad que logró en nuestro país, lo cierto es que gran parte se puede explicar debido a que es un plato de preparación sencilla.
De esta manera, y sin una explicación concreta sobre por qué se come este plato en las fiestas, sin dudas que se convirtió en una tradición.
Muchos creen que con el paso de los años esta costumbre se perderá, pero por el momento sigue estando presente en la mesa gracias a que en cada familia, por lo general, existen fanáticos de este plato clásico.
Cómo preparar vitel toné
Ingredientes:
- 1 peceto (para una versión más económica se puede elaborar con lengua o con roast beef)
- 1 vaso de vino blanco
- 1 puerro
- 3 zanahorias
- 1 rama de apio
- 1 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 5 ramas de perejil
- Sal
- Hojas de laurel y granos de pimienta, a gusto
- Agua fría, cantidad necesaria
Para la salsa:
- 3 o 4 anchoas
- 1 lata de atún
- Caldo de cocción, cantidad necesaria
- 1 puñado de alcaparras y extra para decorar
- 1/2 taza de mayonesa
- 2 cucharadas de mostaza
- 6 cucharadas de crema de leche
- Opcional, huevo picado
Paso a paso para preparar el vitel toné
- Pedir al carnicero que limpie bien el peceto. Colocar en una olla el agua y las verduras cortadas.
- Llevar al fuego y cocinar 20 minutos para que se haga el caldo.
- Bajar el fuego, agregar la carne y cocinar a fuego lo más bajo posible (casi que no hierva) durante una hora aproximadamente o más, dependiendo el grosor de la pieza. Idealmente dejar enfriar en el caldo y cortar fetas finas.
- Colar el caldo, recuperarlo y desechar los vegetales.
- Para la salsa, colocar en el vaso del mixer las yemas de huevo duro, la mostaza, las anchoas, el jugo de limón, sal y pimienta. Mixear y agregar el aceite de oliva de a poco para ir formando una mayonesa.
- Fuera de la licuadora sumar el atún escurrido, la crema y algo de caldo. Mezclar bien hasta obtener la consistencia deseada que no debe ser ni muy líquida ni muy espesa.
- Rectificar la sazón a gusto. Colocar en una fuente una capa de salsa y otra de fetas de carne y así sucesivamente hasta terminar con salsa.
- Tapar con film y llevar a la heladera 4 horas mínimo.
- Terminar con las alcaparras, las claras, las hierbas, oliva y pimienta.
Te puede interesar
Lo mismo que Luis Caputo: el día que Carlos Menem pidió que "la saquen del colchón"
En mayo de 1992 el entonces gobierno de Carlos Menem hizo una campaña para fomentar el uso de dólares que estaban fuera del sistema: "Sáquela del colchón...".
Cambios en billeteras virtuales: estos son los nuevos montos que se vigilan a partir de ahora
El organismo modificó los valores que se informarán al organismo para simplificar las operaciones de este carácter. Cuáles son los nuevos límites.
ATE, en guerra con Javier Milei: exige anular el DNU que limita el derecho a huelga
La denuncia cayó en el juzgado nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20. El gremio solicita que "se actúe con rapidez" y que el decreto quede suspendido.
La increíble historia de un piloto peruano que ayudó en secreto a Argentina durante la Guerra de Malvinas
En 1982, Perú envió en secreto diez aviones Mirage 5P camuflados como parte de la Fuerza Aérea Argentina. El teniente retirado Pedro Seabra Pinedo reveló que mantuvo el operativo oculto incluso a su familia durante más de 40 años.
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa proviene del exterior
Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.
Argentina autorizó el ingreso de barcos pesqueros chinos a su Zona Económica Exclusiva
La Prefectura Naval, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió de manera controlada el ingreso de buques de bandera china dentro de la Milla 200.