Dr. Giménez: "Queremos saber qué pasó en la parte quirúrgica y quién fue el responsable" dijo sobre la muerte de Marcelo Fernández

En diálogo con Radio Fueguina , el abogado Francisco "Paco" Giménez, quien representa a la familia de Marcelo Fernández, brindó detalles sobre el estado de la causa que investiga su fallecimiento.

En diálogo con Radio Fueguina , el abogado Francisco "Paco" Giménez, quien representa a la familia de Marcelo Fernández, brindó detalles sobre el estado de la causa que investiga su fallecimiento. Fernández, de 40 años, era padre de cuatro hijos, empleado de la empresa Mirgor y practicante de kickboxing. Su muerte ocurrió tras someterse a una cirugía por una lesión en el pómulo, derivada de la práctica deportiva.

Consultado sobre el avance del caso, Giménez explicó: “Es una causa muy compleja, con muchos involucrados. Desde nuestro lado, representando a la señora e hijo de Marcelo, tratamos de ser prudentes para no involucrar injustamente a todo el médico personal o a todos los profesionales, ya que del otro lado también hay familias afectadas por esta causa penal. Revolear nombres o imputaciones sería injusto”.

Según los resultados preliminares de la autopsia, Fernández habría fallecido por una trombosis pulmonar bilateral y necrosis aguda del riñón . “La trombosis pulmonar es un infarto de pulmón causado por grandes trombos que vienen desde las piernas y bloquean las arterias pulmonares, provocando un paro cardíaco. Por otro lado, la necrosis aguda del riñón ocurre por causas como deshidratación severa o pérdida de sangre sin transfusiones adecuadas. Ambas condiciones son agudas, no necesariamente deben estar relacionadas con patologías previas”, detalló el abogado.

Giménez también señaló que existen indicios de posibles irregularidades en el tratamiento postoperatorio. “Tras una cirugía, es fundamental tomar medidas profilácticas para evitar trombosis, como el uso de anticoagulantes o dispositivos de compresión en las piernas. Sin embargo, según las historias clínicas, no hay registro de que se haya implementado esto en Marcelo. Esto nos lleva a cuestionar si se tomaron los recaudos necesarios”.

Otro aspecto relevante es el estado de conciencia de Fernández tras la operación. Aunque su madre señaló que en un momento “abrió los ojos y tuvo algunas reacciones”, giménez aclaró: “Nunca estuvo plenamente lúcido, con un glasgow de 15/15. Balbuceó algo, pero no alcanzó un estado de lucidez completa. Los familiares fueron quienes notaron que algo andaba mal”.

El abogado subrayó la importancia de aclarar lo ocurrido durante la cirugía y el rol del personal involucrado. “El responsable de que un paciente se duerma y despierte en una cirugía es el anestesista. El cirujano hace su trabajo y luego deja al anestesista a cargo. Queremos saber qué pasó exactamente en el quirófano y quién es responsable”.

Finalmente, Giménez mencionó que los estudios toxicológicos solicitados en Buenos Aires serán clave, aunque lamentó los tiempos que suele llevar a cabo este proceso. “Estos análisis pueden demorar seis meses o incluso un año, lo cual es una espera muy dura para las familias que buscan respuestas”.

La causa sigue abierta, con el objetivo de determinar si hubo negligencias o fallas en los protocolos médicos que derivaron en una muerte que sigue generando interrogantes.

Te puede interesar

"El puente sobre el río Grande debe volver al presupuesto nacional”, resaltó Gastón Díaz

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la gestión municipal de Río Grande como ejemplo de un Estado que funciona, cuestionó la motosierra de Milei y adelantó que en el Congreso exigirá un presupuesto nacional y obras estratégicas como el puente.

Gastón Díaz: “Se utilizó una herramienta del Estado para encubrir un hecho de corrupción”

El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó duramente el fallo que prohibió difundir audios vinculados a Karina Milei y advirtió que constituye censura previa, violando artículos de la Constitución y afectando la libertad de prensa.

El municipio lanzó el mes de las juventudes con una jornada cultural y recreativa

El Municipio de Río Grande abrió oficialmente el Mes de las Juventudes con una jornada cultural que convocó a jóvenes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, reafirmando el compromiso con su desarrollo.