Plazo fijo a 30 días: cuánto gano si deposito 335.000 pesos
Los bancos hicieron nuevos cambios en los porcentajes de la tasa de interés de los diversos plazos fijos y modificaron las ganancias de los ahorristas. Todos los detalles
Los bancos cambiaron las tasas de interés para cada plazo fijo y las redujeron considerablemente. La decisión fue tomada luego de que el Banco Central redujera la tasa de política monetaria de un 35% a un 32%.
Con esta decisión, los ahorristas que suelen invertir en plazo fijo van a obtener menores ganancias, aunque los expertos no esperan que haya una huida hacia el dólar blue, como la que ocurrió hace unos meses y que llevó a la divisa ilegal a cotizar alrededor de los $ 1.500.
Con esta decisión, los bancos se encuentran ofreciendo para sus plazos fijos una tasa de interés con un promedio del 33%, alejándose por mucho del 40% que llegaron a tener algunas entidades durante el mes de octubre.
Plazo fijo: cuánto se puede ganar con un depósito de $335.000
En el caso de que una persona quiera invertir en un plazo fijo a 30 días y tenga una suma de $335.000, podrá ganar un total de $ 8.260,27 al cabo de un mes. Esto, siempre y cuando la inversión haya sido hecha en el Banco Nación que ofrece un 30% de tasa de interés anual.
Hay que tener en cuenta que se espera que, antes de fin de año, algunos bancos vuelvan a cambiar la tasa de interés de sus plazos fijos y, según los especialistas, esta podría volver a bajar algunos puntos porcentuales.
Te puede interesar
Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 18 de septiembre de 2025
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025.
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este jueves 18 de septiembre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH y la AUE, entre otras prestaciones.
El Senado enfrenta a Javier Milei: buscan rechazar el veto a los ATN y avanzar con nuevas leyes
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Milei, el Senado debatirá este jueves la Ley de Reparto Automático de ATN, la Ley Nicolás, penas más duras para siniestros viales y la institucionalización de la Alerta Sofía. El oficialismo llega debilitado en medio de la tensión con gobernadores y el retroceso electoral.