País Por: 19640 Noticias01/12/2024

Más de 140 mil personas viven con HIV en Argentina y el 13% desconoce su diagnóstico

En el marco del Día Mundial del Sida, invitan a exigir que se cumplan las 3 claves para controlar la epidemia del VIH en nuestro país: el test, la atención y el tratamiento.

El Día Mundial del Sida se conmemora este domingo con el objetivo informar de concientizar, prevenir y promover acciones contra el virus de inmunodeficiencia humana. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina 140.000 personas viven con VIH y cada año 5.300 adquieren el virus.

Sin embargo, terminar con el VIH es posible si todas las personas que viven con el virus conocen su diagnóstico a tiempo y luego acceden a la atención y al tratamiento. A pesar de esto, en nuestro país, el 44% de las personas conoce su estado serológico de manera tardía, cuando su sistema de defensas se encuentra debilitado.

Por esta razón, la Fundación Huésped exige que se cumplan las 3 claves para terminar con el VIH en nuestro país: el test de VIH, la atención y el tratamiento e invita a las personas a firmar para lograrlo en www.huesped.org.ar

Sobre la importancia del test, Leandro Cahn, Director Ejecutivo de Fundación Huésped explicó: “Realizarse el test de VIH es fundamental en dos sentidos: si se confirma que el diagnóstico es negativo, es una oportunidad para reforzar las medidas de cuidado. Mientras que, si el resultado es positivo, la persona puede acceder a un tratamiento que le permite tener una calidad de vida similar a la de alguien que no tiene el virus”.

En la actualidad, el test de VIH es gratuito, confidencial, no requiere orden médica y las personas pueden conocer su diagnóstico a partir de una gota de sangre tomada de un dedo en menos de 15 minutos. En relación a la atención y al tratamiento, desde hace al menos una década se comprobó científicamente que las personas que acceden al tratamiento y mantienen los niveles de carga viral tan bajos que los análisis no pueden detectarlos  no transmiten el virus por vía sexual.

Este lunes 2 de diciembre, la Fundación Huésped lanzará la campaña INTRANSMISIBLE para concientizar sobre este concepto en una acción masiva a la que se sumarán destacados medios de comunicación y streaming del país.

A pesar del conocimiento basado en la evidencia con el que se cuenta, según el proyecto de presupuesto 2025 se proyectan 66.500 tratamientos para personas con VIH, cifra inferior a los 70.500 proyectados para 2024 y muy similar a los 66.893 de 2023, lo que implica no tener en cuenta  los cerca de 5000 nuevos casos anuales.

Además del beneficio individual para la persona que conoce su diagnóstico y accede al tratamiento, promover el testeo y el acceso temprano a la terapia antiviral es una medida sumamente costo-efectiva desde el punto de vista económico: una persona que no sabe que tiene VIH puede contribuir involuntariamente a propagar la infección y, además, podrá generarle costos adicionales al sistema de salud si requiere internación y tratamiento si desarrollara una infección oportunista.

Te puede interesar

El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos

Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.

Aumentó el plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $250.000 en 30 días

Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000

Inflación: el precio del pan aumentó un 12% y en algunos lugares el kilo llega a los $4.000

El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Cristina Kirchner a Milei: "Hiciste pelota 60 años de política internacional por Malvinas"

“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".

A cuánto cerró el dólar blue este viernes

El dólar blue cerró este viernes 4 de abril con una cotización de $1.310 para la venta.