Insólito: denunciaron que 150 personas fallecidas cobraban pensiones por discapacidad
El gobierno continúa con la investigación interna sobre la quinta caja más importante del Estado: la Agencia Nacional de Discapacidad. La justicia investiga cómo funcionaba el "negocio" de la discapacidad, ocasionando una pérdida de 1,355 millones de pesos al año.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) cruzó datos con el padrón del ex ministerio del Interior y se encontró con que 150 personas que habían muerto hasta cinco años atrás cobraban una pensión por discapacidad.
En esa misma línea, semanas atrás, la agencia había detectado que 212 pensionados estaban presos. O sea, procesados y condenados recibieron una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral. Las auditorías internas llegaron a los tribunales de Comodoro Py.
A pesar de los controles internos, las autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad recibieron feroces críticas desde los medios de comunicación alineados con el kirchnerismo por el “recorte en las pensiones”.
Pero según Diego Spagnuolo, titular de ANDIS, el último año del gobierno de Alberto Fernández, la inflación fue del 211,4%, pero los aumentos a prestadores solo alcanzaron el 82,50%. O sea, quedaron 129 puntos por debajo de la inflación. Sin embargo, los prestadores no se movilizaron hasta febrero de 2024 tras el cambio de autoridades en la ANDIS.
Este año, primer año del gobierno de Javier Milei, “con una inflación acumulada del 107%, la nueva gestión otorgó aumentos por un 99,11%, quedando solo 8 puntos por debajo. A pesar de esto, ya se realizaron dos movilizaciones contra la gestión”, explican las autoridades de ANDIS a la Agencia Noticias Argentinas.
Se acusa a la nueva gestión de ANDIS de realizar "recortes", pero la primera acción fue convocar al directorio y establecer aumentos, agregan mientras presentan documentación sobre las últimas irregularidades encontradas al cruzar los datos de los beneficiarios de pensiones por invalidez.
Una auditoría de ANDIS detectó 150 beneficiarios fallecidos que figuraban con prestaciones activas, algunos con hasta 1.800 días de fallecimiento. Esto significa, casi cinco años después de fallecer, alguien cobró, durante ese tiempo, una pensión por invalidez. El fraude provocó un costo, aproximado, de 1.355 millones de pesos. Ese dinero fue cobrado por 102 instituciones prestadoras en todo el país.
Hasta el momento, el gobierno procedió a la baja directa de estos beneficiarios. No sólo de los últimos casos que involucran a personas fallecidas sino también a los presos que recibían pensiones.
Entre los casos más llamativos se encuentra el de un hombre de 40 años, residente en La Matanza. Había recibido una pensión solo tres días después de iniciar el trámite el 28 de noviembre de 2023, incluso a pesar de que su auditoría médica resultó desfavorable, indicando que no cumplía con los requisitos necesarios.
En las investigaciones se repiten las autorizaciones realizadas por Paula Martínez, la ex directora Nacional de Apoyo y Asignación Económica. Manejó 3400 millones de dólares en la asignación de pensiones por invalidez en todo el país. Era la quinta caja más jugosa de la Argentina detrás de ANSES, PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y el ex Ministerio de Desarrollo Social de Victoria Tolosa Paz.
Durante su gestión, se entregaron 300 mil nuevas pensiones, miles de ellas, en los días finales de la gestión de Alberto Fernández.
El fiscal Guillermo Marijuán investiga el marco legal por el que se modificó la normativa para flexibilizar los controles.
Te puede interesar
"Ella fue brillante": El día que Javier Milei elogió a Margaret Thatcher
El 6 de mayo de 2024, el presidente brindó un reportaje a la BBC, en el cual se refirió a la Guerra de Malvinas. En ese marco, ratificó su admiración por Margaret Thatcher. "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca del conflicto bélico.
Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Bullrich y sin Villarruel.
Hoy es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país.
Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
Apagón informático en ARCA por reclamo salarial
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.