País Por: 19640 Noticias28/11/2024

Caída en el turismo de cabotaje: más viajes por tierra y menos pasajeros en avión

El turismo dentro de Argentina atraviesa cambios significativos este año, marcados por diferencias en las formas de traslado según los ingresos de los viajeros.

El turismo dentro de Argentina atraviesa cambios significativos este año, marcados por diferencias en las formas de traslado según los ingresos de los viajeros. Mientras las personas con menos recursos optan por viajar por tierra, los sectores de mayor poder adquisitivo eligen destinos internacionales para sus vacaciones.

De acuerdo con datos oficiales actualizados a octubre, el transporte aéreo de cabotaje registró una disminución del 12,6% en comparación con el mismo mes del 2023, movilizando un total de 1,37 millones de pasajeros . Este descenso no es nuevo, ya que comenzó en abril , cuando la caída interanual alcanzó el 9,9% , marcando una tendencia que se ha sostenido en los meses posteriores.

Estos datos reflejan un contexto económico que afecta las decisiones de viaje y reconfigura el turismo interno, con un impacto visible en la elección de medios de transporte y destinos.

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.