Gonzalo Ferro: "En Tierra del Fuego no podemos permitirnos acompañar un modelo que atente contra nuestra industria nacional"

En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Río Grande, Gonzalo Ferro, analizó los ejes del presupuesto municipal presentado ante el Concejo Deliberante. Ferro destacó las prioridades de la gestión de Martín Pérez, en un contexto marcado por dificultades económicas a nivel nacional y local.

En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Río Grande, Gonzalo Ferro, analizó los ejes del presupuesto municipal presentado ante el Concejo Deliberante. Ferro destacó las prioridades de la gestión de Martín Pérez, en un contexto marcado por dificultades económicas a nivel nacional y local.

“El escenario en términos económicos no es el mejor. El municipio planifica y ejecuta programas y obras a partir de una mirada que tiene de la ciudad en el marco del modelo de gestión de Martín Pérez, en un contexto de mucha adversidad”, señaló Ferro. Subrayó que Río Grande enfrenta “una caída de la actividad económica feroz, con muchos vecinos empujados a la informalidad o excluidos del mercado laboral”.

A pesar de estas dificultades, Ferro resaltó el compromiso del municipio por mantener la eficiencia en la administración de recursos: “El intendente ha sido muy claro en pensar cómo eficientizamos el estado municipal, administrando de manera prolija, ordenada y prudente los recursos para darle continuidad a lo que los vecinos votaron: un plan de obras que transforma la ciudad”.

Entre las iniciativas planificadas, destacó la construcción de un cuarto Espacio Joven en el barrio Malvinas Argentinas, un nuevo centro comunitario municipal y la ampliación del anexo de servicios veterinarios, obras que reflejan “una planificación responsable orientada a las necesidades de las juventudes, la cultura y los servicios”.

Consultado sobre el vínculo con los barrios y la atención a las necesidades sociales, Ferro enfatizó: “La relación con todo el tejido social de Río Grande es central para implementar políticas que atiendan demandas urgentes, como los servicios de salud y programas para infancias, juventudes y adultos mayores”.

Además, destacó la labor conjunta con representaciones barriales, fundaciones, asociaciones civiles y religiosas: “El municipio mantiene una escucha activa y permanente de las inquietudes y reclamos de los vecinos, lo que permite reflejar esas necesidades en respuestas concretas”. Ejemplificó con obras de infraestructura vial y servicios que abarcan tanto el centro como la periferia de la ciudad.

Respecto a la situación comercial, Ferro señaló que la caída de la actividad económica ha tenido un fuerte impacto: “116 comercios cerraron este año, pero 296 vecinos iniciaron trámites de habilitación comercial. De ellos, 200 ya cuentan con habilitación definitiva”.

En este contexto, el municipio ha digitalizado y simplificado los trámites de habilitación comercial para apoyar a los emprendedores: “Esto hace más ágil y sencillo un proceso que antes llevaba mucho tiempo, brindando acompañamiento a quienes apuestan a la economía real de Río Grande”.

Ferro también destacó el rol del cooperativismo en tiempos de crisis: “Cuando los tiempos apremian, los lazos de solidaridad y cooperación crecen. El municipio acompaña técnicamente a las cooperativas con equipos contables, jurídicos y el vínculo con el INAE. Son un motor importante de nuestra economía”.

El secretario reafirmó el compromiso de la gestión municipal: “En este contexto adverso, seguimos trabajando para mejorar los servicios, modernizar el estado y brindar respuestas concretas que representen las necesidades de los vecinos de Río Grande”.

Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno nacional aumente los recursos hacia las provincias y municipios en un año electoral, Ferro sostuvo: "El gobierno nacional, al margen de que el año que viene haya calendario electoral, tiene una matriz de pensamiento que es achicar el Estado. Esa es la matriz ideológica que moviliza al gobierno de Milei. Esto quedó claro cuando presentó el presupuesto nacional, que plantea un recorte del 10% del PBI, el desguace del Estado, la desregulación de la economía, medidas que van en contra de un país que pueda reactivar su aparato productivo, generar actividad económica o mejorar índices de empleo."

En este contexto, Ferro destacó la postura de Tierra del Fuego frente a estas políticas:
"Estamos trabajando para llevar a las elecciones una alternativa en contraposición al modelo de Milei. En Tierra del Fuego no podemos permitirnos acompañar un proceso de desmovilización ni un modelo que atente contra nuestra industria nacional, que es sinónimo de soberanía y desarrollo. No podemos aceptar la desregulación de las tarifas de servicios públicos, como el gas, cuando somos la provincia que provee el 30% del consumo nacional. Desde Provincia Grande, el espacio político de Martín Pérez, vamos a consolidar una posición clara: nuestro límite es Milei. Queremos un modelo de país distinto, basado en el trabajo, la soberanía y la industria."

Te puede interesar

Pablo Ernaga y Daniela Martínez brillaron en la sexta edición de los 8K de Río Grande

Con la participación de 141 atletas, la Plaza Almirante Brown fue escenario de la sexta edición de los 8K de Río Grande. Ernaga y Martínez se consagraron en una competencia intensa que sigue consolidándose como clásico del atletismo fueguino.

Río Grande se prepara para inaugurar el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco”

Pese al recorte nacional, el Municipio avanza con fondos propios en la finalización del Centro de Bienestar “Papa Francisco”, un espacio clave para la atención de personas mayores.

Iglesias: “El status sanitario es soberanía”, afirmó el titular de la Cámara de Comercio

La Justicia Federal precisó que la prohibición rige solo para carne con hueso proveniente del norte del país. Desde la Cámara de Comercio destacaron la importancia de mantener claridad y equilibrio en la aplicación de la medida.