Canasta navideña 2024: ¿cuánto cuesta armar la mesa este año y qué productos son los que más aumentaron?
Una selección de productos típicos para las fiestas, como pan dulces, budines, garrapiñadas, turrones y bebidas, incrementó su costo un 89% respecto a 2023.
Llega diciembre y se repite la pregunta de todos los años: ¿cuánto costará armar la mesa para el 24 a la noche? El relevamiento de Focus Market señala que la canasta navideña aumentó un 89% con respecto a la de 2023, siendo turrones y espumantes los artículos que más subieron.
Si bien los valores pueden variar según el comercio y la zona, los precios de referencia ubican entre los tres productos que más aumentaron al turrón semiblando de 120grs, que ascendió de $890 a $2542 (+186%); el espumante de ananá de 710cc, con un incremento de $1785 a $4349 (+144%); y el turrón de almendras de 90grs, con una variación de $1569 a $3685 (+135%).
En la vereda de enfrente, los que menos se encarecieron son la sidra de 720cc, que en 2023 costaba $1760 y ahora, $2000 (+14%); el pan dulce de chocolate con chips de 400grs, que subió de $5736 a $9464 (+65%); y las garrapiñadas de maní 80grs, que aumentaron de $743 a $1263 (+70%).
“La inflación promedio en general está descendiendo en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023 los precios de los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en Argentina. Sin embargo, en la previa de esta navidad el nivel de aumento promedio está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre 2024”, señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
¿Cómo y cuándo compramos para Navidad?
El relevamiento también hace referencia a los hábitos de consumo: el 42% de las personas entrevistadas respondió que hace las compras una semana antes de la nochebuena. Mientras, que el 29% comienza a stockearse un mes antes.
Más allá de cuándo decidan hacerlo, la mayoría de los consultados asegura que al momento de comprar prioriza promociones y descuentos (67%) y el financiamiento en cuotas (14%). Otros aspectos de interés son: descuentos por pago con débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos sin cargo (2%).
“El bolsillo navideño además de estar a la expectativa de aprovechar descuentos, busca financiamiento en cuotas sin interés. El crédito al sector privado se incrementa en términos reales y los argentinos se animan hasta las 18 cuotas sin interés. Las compras navideñas encuentran en la previa una situación de mejoría muy lenta del poder adquisitivo en el país”, finalizó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Tips para gastar menos en estas fiestas
-Anticipación: adelantarse puede ser una buena opción, en especial para buscar y comparar precios. Además, los supermercados lanzan periódicamente descuentos en distintas categorías y formas de pago, por lo que indagar con tiempo es clave para aprovechar oportunidades.
-Calendario de promociones: en línea con la recomendación anterior, es importante estar atentos a las tarjetas, ya que suelen promocionar beneficios en locales de cercanía.
-Supermercados mayoristas: una alternativa interesante durante todo el año que se torna especialmente atractiva en esta época del año, cuando las promociones coinciden con liquidaciones estacionales.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: menos subsidios al gas y cambios en asignaciones familiares
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cristina Fernández tras la cadena nacional: “Ay Milei ¿En serio que lo peor ya pasó? ¡Dale!”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".
“Los lápices siguen escribiendo”: a 49 años de La Noche de los Lápices
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.