Casi la mitad de los presos en Tierra del Fuego están condenados o procesados por abuso sexual

El 47% de las personas privadas de libertad en la provincia enfrentan cargos por delitos sexuales, según un informe del Servicio Penitenciario. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, se destacó la falta de políticas públicas preventivas en la provincia.

Un preocupante informe con datos del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego reveló que casi la mitad de los internos en la provincia están condenados o atraviesan procesos judiciales por delitos vinculados al abuso sexual. Con un alarmante 47% de los presos implicados en estos crímenes, la cifra resalta la magnitud de una problemática que sigue creciendo y que no cuenta con políticas preventivas específicas por parte del Estado provincial.

La problemática fue puesta en evidencia en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, celebrado el pasado 19 de noviembre.

En ese contexto, se desarrolló una jornada de sensibilización donde se compartió la inquietud sobre la necesidad urgente de políticas públicas que aborden este flagelo. Durante el encuentro, vecinos y vecinas de la comunidad expresaron sorpresa ante los datos revelados, reconociendo la importancia de visibilizar la situación y de actuar en consecuencia.

Desde la perspectiva de quienes lideran el llamado a la acción, se subrayó que el abuso sexual infantil es un delito de naturaleza multicausal que debe ser tratado desde un enfoque integral, que incluya a profesionales de diversas áreas y al sistema judicial.

En ese sentido, se adelantó la propuesta de crear un programa provincial que impulse políticas públicas efectivas para la prevención y atención de esta grave problemática. Este programa, aún en desarrollo, buscará fortalecer la protección de los derechos de los niños y niñas, garantizando un entorno seguro para su desarrollo.

"Cada acción cuenta, y cada paso suma", afirmaron los organizadores de la campaña, quienes distribuyeron materiales informativos durante la jornada y continuaron promoviendo la importancia de no mirar hacia otro lado frente a un flagelo que afecta a miles de familias en la provincia.

El reclamo de la comunidad es claro, más políticas públicas, más protección y más acción para garantizar que cada niño y niña pueda vivir una infancia libre de violencia y abuso.

Te puede interesar

“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”

Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.

Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.

El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi

El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.

Acreditación de haberes jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.

Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC

El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.

Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF

La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.