MUNDO Por: 19640 Noticias20/11/2024

La Luna y Marte brindarán un show astronómico: cuándo y cómo ver este fenómeno

Antes de la medianoche de hoy miércoles la alineación entre Marte y la Luna alcanzará su punto máximo, donde este par celestial comenzará a elevarse en el horizonte y permitirá que pueda observarse por varias horas.

Un fenómeno astronómico que nos permitirá observar cómo la esfera rojiza de Marte, se acercará a la esfera plateada de mayor tamaño que es la Luna, este miércoles a la noche después de las 22.

El planeta rojo se verá a apenas cuatro grados por encima del resplandor del satélite terrestre, lo que es garantía de un espectáculo visual debido al contraste lumínico de una danza cósmica que pocas veces puede apreciarse.

Antes de la medianoche, la alineación entre Marte y la Luna alcanzará su punto máximo, donde este par celestial comenzará a elevarse en el horizonte y permitirá que pueda observarse por varias horas.

El fenómeno que nos ofrecerá observar el aumento del brillo del planeta rojizo, se debe a la favorable posición de la Tierra respecto de Marte, durante este período de tiempo.
Como la mayoría de los eventos astronómicos, hay ciertas recomendaciones para seguir que afirman los expertos y así aprovechar esta oportunidad al máximo: elegir un lugar de baja contaminación lumínica, como parques o campos abiertos; utilizar binoculares o telescopios para identificar los detalles, como los cráteres en los lunares; y llegar al punto de observación unos minutos antes para que los ojos se adapten a la oscuridad.

Encuentros anteriores entre Marte y la Luna
El evento anterior en la que Marte y la Luna se encontraron fue en septiembre, en la constelación de Géminis, una de las más emblemáticas del cielo nocturno y conocida por sus dos estrellas más brillantes: Cástor y Pólux, los nombres de los gemelos mitológicos.

Según cuenta la leyenda, ambos fueron colocados entre las estrellas por Zeus, dios supremo de la mitología griega, líder de los dioses del Olimpo y el padre de los dioses y los hombres.

En este contexto, Marte, que ha sido asociado con el dios de la guerra en numerosas culturas, y la Luna, símbolo de lo femenino y la renovación, crean una alineación sorprendente en medio de una constelación cargada de simbolismos e historia.

Agenda de eventos astronómicos en noviembre
Durante el paso del mes, no quedan muchos días y tiempo que esperar para poder disfrutar de otros espectáculos astronómicos. Esta es la agenda correspondiente a los últimos fenómenos que nos brindará noviembre:

  • viernes 22 de noviembre: la galaxia de Andrómeda, la vecina cósmica más cercana, brillará en todo su esplendor. Aparecerá como una tenue mancha de luz en la constelación que le da nombre, visible para quienes observen desde lugares con poca contaminación lumínica.
  • lunes 25 de noviembre: Venus se une a la Luna creciente en otra conjunción imperdible. El planeta más brillante de nuestro sistema solar se podrá apreciar justo debajo del delicado arco lunar. El brillo incomparable de Venus, combinado con la luz plateada de la Luna, creará un contraste inolvidable.

Te puede interesar

Sigue la crisis en Nepal: el Gobierno interino disolvió el Parlamento y anunció elecciones para marzo de 2026

Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.

Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.

Activista aliado de Trump, murió tras ser baleado en un evento universitario en Utah

Charlie Kirk fue hospitalizado en estado crítico tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle y falleció a los pocos minutos.