Caída del consumo: las ventas en autoservicios tuvieron una contracción 20,4% interanual
A pesar del desaceleramiento de la inflación, el consumo sigue en caída. Las ventas en autoservicios tuvieron una contracción 20,4% interanual.
A pesar del desaceleramiento de la inflación, el consumo sigue en caída. Las ventas en autoservicios tuvieron una contracción 20,4% interanual. En el mismo período la variación de los precios fue del 197,9%, según informó la consultora Scentia. ¿Cuáles son los rubros que más cayeron?
Si se mira el desempeño de las grandes cadenas de supermercados, en octubre se ve una caída de 20,7% de consumo interanual a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue un poco menor, de 18,2%. En el resto de las provincias llegó a una caída considerable de 22,8%.
El informe de Scentia registró números parecidos a la baja para los autoservicios de menor porte que las grandes cadenas. El promedio de caída en el país fue de 20,2%, 24,4% de caída en el AMBA y 17,8% en el resto de las provincias.
En septiembre, Scentia había registrado una caída interanual similar 21,2% en las grandes cadenas de supermercado y un 22,3% para el consumo masivo en su conjunto.
Cuáles son los rubros que más cayeron
La caída interanual en octubre, según Scentia, impactó diferente en cada rubro de productos. El rubro que más cayó fueron productos de higiene (25,8%), seguido por bebidas (22,3%) y desayuno (19,3%).
La restricción del consumo fue muy fuerte en los productos básico del día a día. Los de limpieza que incluye a desinfectante y detergente, tuvo un retroceso entre octubre de 2023 y 2024 de un 18,2%.
Los que le siguieron tiene que ver con la comida, lo que puede prender una alarma en temas de nutrición. Los productores perecederos cayeron un 17,2%, en tanto que los de alimentación un 17,1%.
Te puede interesar
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.