“La fiscal anterior no hizo absolutamente nada”, afirmó María Elena Delgado
María Elena Delgado, madre de Sofía Herrera, expresó sus esperanzas tras el reciente cambio de fiscales y la designación de los letrados Ariel Pinno y Mónica Macri, con los cuales se reunirá hoy, y a su vez manifestó que en 16 años no hubo avances significativos en la causa de su hija dado a que la gestión anterior de Laura Urquiza siempre fue distante y poco receptiva.
Esta mañana, en una entrevista con el programa radial Génesis de FM Origen, María Elena Delgado, madre de Sofía Herrera, compartió su perspectiva y las esperanzas renovadas en torno a la investigación por la desaparición de su hija, tras el reciente cambio en el equipo fiscal asignado al caso y el reciente nombramiento de los fiscales Ariel Pinno y Mónica Macri, reemplazando a Laura Urquiza, cuya gestión fue criticada por la madre de Sofía por falta de avances.
En primer lugar, Delgado mencionó que en la jornada de hoy se reunirá con los nuevos fiscales para solicitar la reactivación de varias pistas, la revisión de llamadas pendientes y la renovación de la colaboración con Chile en la búsqueda de su hija "estoy contenta porque vamos a tener nuevos fiscales”, afirmó Delgado, quien también expresó sus expectativas de que este cambio traiga “novedades en la causa” y un enfoque renovado en la búsqueda de su hija.
A su vez, Delgado relató su frustración con la fiscal Urquiza, a quien señala de haber llevado adelante una gestión sin avances "ya hacía años que estaba esta fiscal en la causa y no hizo absolutamente nada. Una sola reunión estuve con ella”, manifestó y señaló que, las pocas veces que buscaba información “me atendían la gente que trabaja con ella”, resaltando que nunca recibió una respuesta directa de Urquiza ante los pedidos que consideraba urgentes para avanzar en la causa.
Entre las solicitudes que Delgado presentará a los fiscales, destaca la revisión de pistas e indicios previos que, según ella, fueron ignorados por la gestión anterior "nosotros seguimos buscando a Sofi todo el tiempo”, expresó, explicando que en el último año surgieron “llamados con pistas, con también fotos que manda la gente, que se tenían que trabajar, pero no se hizo”.
Subrayando que “hay varias cosas que quedaron descolgadas” y que espera que ahora, con los nuevos fiscales, se retomen estas líneas de investigación.
En este sentido, la madre de Sofia hizo un llamado urgente a reactivar el convenio de cooperación con Chile, el cual fue interrumpido, dejando al caso sin presencia en el país vecino. "mi hija puede vivir tranquilamente en Porvenir, porque allá nadie conoce la causa de Sofi”, advirtió, explicando que las autoridades chilenas desconocen el caso y que “ellos buscan sus desaparecidos, no de otros países, pero con un convenio se podría hacer algo”.
Por lo tanto, Delgado enfatizó que en localidades como Porvenir, en Chile, las personas no tienen información sobre Sofía, y esto podría dificultar su identificación en caso de que estuviera en esa zona.
Asimismo, también se refirió a la importancia de contar con una imagen actualizada del rostro de Sofía, acorde a su edad actual "la última imagen oficial es de hace como 4 o 5 años atrás, y no surgen muchos cambios en el rostro”, dijo, mencionando que aunque la familia ha compartido versiones aproximadas “no son oficiales”.
Pese a ello, estas imágenes han sido difundidas ampliamente por organizaciones y personas solidarias, y han sido cruciales en la búsqueda.Por lo tanto, la madre de Sofía adelantó que, en este nuevo contexto, solicitará a los fiscales que trabajen en una actualización oficial que pueda ser distribuida en ambas naciones y en toda la región.
Por otro lado, María Elena reveló que fue victima de ataques en redes sociales y acoso por parte de una persona que solía hostigarla constantemente "cada vez que sale algo de Sofi, esta persona vuelve a atacarnos”, relató, refiriéndose a una mujer que, tiempo atrás, tuvo incluso una restricción judicial para impedir contacto con la familia.
Aunque estos episodios han disminuido, Delgado recalcó que “cuando salió la foto de una nena en otro caso, empezaron a decir que era mi hija y que yo no la quería reconocer”. De este modo, Delgado lamentó que las especulaciones y acusaciones infundadas sigan afectándola, aunque intenta mantenerse enfocada en la búsqueda de Sofía.
Por último, María Elena Delgado puntualizó en el encuentro que mantendrá hoy con los fiscales Pino y Macri, adelantando que es un paso adelante en la causa y dejando en claro que seguirá luchando por encontrar a su hija y de mantener viva la búsqueda en todos los frentes posibles "vamos con mucha esperanza a esta nueva reunión”, concluyó la madre de Sofía.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.