Desde Roch aseguraron que la fuga en Río Chico no generó impacto ambiental
En una conversación con FM La Isla, Jean-Pier Saie, superintendente de operaciones de Roch, brindó detalles sobre el reciente incidente de fuga de gas en la zona de Río Chico.
En una conversación con FM La Isla, Jean-Pier Saie, superintendente de operaciones de Roch, brindó detalles sobre el reciente incidente de fuga de gas en la zona de Río Chico.
El incidente fue reportado la noche anterior cuando se observó un burbujeo inusual en el Río Chico. "Una vez reportada la pérdida, se activó el rol de guardia para asistir al sitio y verificar de dónde provenía este gas que generaba el burbujeo", explicó Saie. Para controlar la situación, Roch cerró las válvulas en ambos extremos del cruce del río, deteniendo así el flujo de gas hacia el tramo afectado. "Con estas maniobras logramos desactivar la fuente activa que generaba el aporte de gas, evitando el burbujeo en el río", añadió.
Respecto a la causa del incidente, Saie aclaró que aún no ha sido determinada. "Puede ser debido a corrosión o fatiga del material, pero hasta que no se retire el caño y se evalúe, no se puede identificar la causa raíz". También se descartó la posibilidad de una causa intencional, ya que el caño está soterrado.
El superintendente explicó que el caño en cuestión transporta gas seco, lo cual evitó que el incidente generara contaminación. "Al ser un gas deshidratado, no tiene partículas de líquido, por lo que no hubo ningún tipo de contaminación en el ambiente", señaló.
Además, detalló que el gasoducto afectado es un tramo corto que conecta el área Las Violetas con la planta de Río Chico, con una extensión de aproximadamente 15 kilómetros. Para garantizar la integridad de la infraestructura, Roch realiza estudios de diagnóstico. "En 2022 se llevó a cabo una campaña de análisis en los gasoductos Tennessee y Cruz del Sur. Para el Tennessee, que es un caño de antigua data, se emplearon análisis de memoria magnética y de integridad de revestimiento, mientras que el Cruz del Sur, al ser 'pilleable', permite el uso de herramientas instrumentadas para su evaluación", explicó Saie.
Consultado sobre el riesgo potencial en caso de haber transportado hidrocarburos líquidos, Saie indicó que la situación hubiera sido distinta, ya que podrían haber ocurrido contaminaciones en el agua. Sin embargo, al tratarse de gas seco, no hubo tales consecuencias. “El problema ya fue subsanado y los pozos no serán expuestos a producción hasta contar con una solución definitiva”, afirmó, confirmando que el tramo del caño será reemplazado.
Te puede interesar
Melella rechazó a LATAM por omitir el nombre “Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas”
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, envió una nota formal a LATAM Airlines exigiendo la rectificación tras omitir el nombre oficial del aeropuerto y advirtió que podría pedir la remoción de su autorización para operar.
"El Senado volvió a defender a las provincias, su autonomía y el federalismo", destacó Melella
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta rechazó el veto presidencial a los Aportes del Tesoro Nacional. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, celebró la decisión en X.
Violencia de género en Tierra del Fuego: “Recibimos entre 8 y 10 denuncias por día”
La subsecretaria de Género y Diversidad, Verónica Marseglia, alertó por el aumento de casos en la provincia y destacó que muchas denuncias están atravesadas también por problemas económicos y habitacionales.