YPF y el Plan Andes: Preocupación en Tierra del Fuego por la continuidad laboral

En diálogo  con FM La Isla , Luis Sosa, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado, compartió su inquietud sobre el Plan Andes de YPF, una iniciativa que el Gobierno Nacional implementará en las provincias patagónicas.

En diálogo  con FM La Isla , Luis Sosa, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado, compartió su inquietud sobre el Plan Andes de YPF, una iniciativa que el Gobierno Nacional implementará en las provincias patagónicas. Este plan, que busca intervenir en áreas maduras o en desuso, aún es motivo de preocupación en la organización, particularmente en cuanto a la continuidad laboral y las condiciones de trabajo de los afiliados.

"La realidad es que estamos preocupados", sostuvo Sosa. “Como organización que cuenta con compañeros trabajando en YPF, sentimos una gran incertidumbre. Sabemos que en YPF también están intranquilos al igual que nosotros y nuestros afiliados”.

Según explicó Sosa, el sindicato carece de detalles sobre el Plan Andes y sobre cómo se implementará específicamente en la Patagonia, incluida Tierra del Fuego. “Estamos como estamos, sin saber precisamente cuál es el plan Andes que quieren implementar. Aún no está bien definido y, por ahora, solo tenemos conocimiento de algunas líneas generales”, comentó. Esta situación, además, deja en duda el papel que desempeñará la petrolera provincial Terra Ignis, la cual podría encargarse del control en Tierra del Fuego.

A pesar de las especulaciones, Sosa aclaró que no se tiene información cierta sobre qué empresas extranjeras o nacionales podrían involucrarse en el proyecto. "No creo que venga una empresa extranjera, pero hay rumores de que Terra Ignis podría tener un rol de control sobre quien opera en el área de YPF".

En cuanto a la situación laboral actual, Sosa indicó que la provincia cuenta con alrededor de 1.400 trabajadores en el sector de hidrocarburos, con proyectos activos como el Proyecto Fénix, enfocado en producción gasífera. Sin embargo, resaltó que "lamentablemente, por falta de inversión, muchos pozos no han tenido el éxito esperado".

Finalmente, Sosa expresó su preocupación por la falta de inversión y el estancamiento en proyectos clave para la región, a pesar del potencial gasífero similar al de Vaca Muerta. “Hay una riqueza importante, pero estamos en un desarrollo casi cero. Tenemos áreas con gran potencial, pero falta inversión para saber qué realmente hay abajo”, concluyó Sosa, haciendo un llamado a la importancia de atraer capital y definir un plan claro que permita aprovechar los recursos naturales en beneficio de la provincia.

Te puede interesar

Octubre Rosa: deporte, prevención y concientización del cáncer de mama

Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, destacó la importancia de la Maratón Octubre Rosa en Río Grande como espacio de concientización sobre el cáncer de mama y la detección temprana.

Brutal acto de crueldad en Tolhuin: balean a un perro en la cabeza y está grave

La protectora "Como Perros y Gatos", junto a "Amo los Animales", encabezan una campaña urgente para salvar a un perro doméstico baleado brutalmente en Tolhuin y lograr que el caso no quede impune.

Melella: “Ellos se quejaban de la repartija de los ATN del kirchnerismo y son iguales o peores”

El gobernador Melella calificó como “manotazo de ahogado” al discurso de Milei y pidió una ley que garantice fondos a las provincias, sin el reparto discrecional de los ATN.