“Más de 200 soldados fueron torturados en Malvinas”, manifestó el Dr. Guerrero Iraola
Jerónimo Guerrero Iraola, abogado que representa a excombatientes de Malvinas, denunció que más de 200 conscriptos fueron torturados durante la guerra de 1982. Sus declaraciones llegan tras el pedido del fiscal federal de Río Grande, Marcelo Rapoport, de detener e interrogar a diez militares acusados de aplicar tormentos contra tres conscripto
Jerónimo Guerrero Iraola, abogado que representa a excombatientes de Malvinas, denunció que más de 200 conscriptos fueron torturados durante la guerra de 1982. Sus declaraciones llegan tras el pedido del fiscal federal de Río Grande, Marcelo Rapoport, de detener e interrogar a diez militares acusados de aplicar tormentos contra tres conscriptos.
En ese marco, el Dr. Guerrero Iraola señaló que la investigación ha tomado dimensiones significativas “nosotros, desde 2007, venimos impulsando esta causa, que claramente se ha convertido en una Megacausa. Hay más de 110 militares denunciados y más de 200 víctimas que han prestado declaración testimonial, detallando más de 200 hechos de tortura. Han pasado más de 40 años desde la guerra y el Poder Judicial aún no ha dado una respuesta clara”, explicó.
En este sentido, el abogado valoró el reciente avance en la causa como un paso importante hacia la verdad “el requerimiento del fiscal Rapoport es un gran avance. Cada logro es una conquista que refuerza lo que venimos sosteniendo: los soldados conscriptos fueron la última víctima colectiva de la dictadura cívico-militar”, afirmó Guerrero Iraola.
En su declaración, el abogado describió las torturas que sufrieron los soldados, las cuales incluyeron estaqueamientos, enterramientos, inmersiones en agua helada estando desnudos, simulacros de fusilamiento, golpizas y humillaciones “las condiciones climáticas en Malvinas eran extremas, y estos jóvenes fueron sometidos deliberadamente a hambre y sufrimiento”, denunció.
A su vez, Guerrero Iraola explicó que la violencia ejercida por las Fuerzas Armadas durante la guerra fue consecuencia de la preparación que habían recibido bajo la doctrina de seguridad nacional “para 1982, las Fuerzas Armadas estaban entrenadas para reprimir a lo que llamaban ‘enemigo interno’. En Malvinas, hicieron lo que sabían hacer: exterminio y muerte. Quedó en evidencia su incapacidad para la defensa y, en su lugar, aplicaron métodos de crueldad sobre los conscriptos”, argumentó.
En esa misma línea, relató que las torturas se intensificaban cuando los soldados intentaban conseguir comida “mientras los oficiales comían bien y caliente, los chicos que hacían la colimba eran deliberadamente hambrientos. Estos soldados eran hijos del pueblo, arrastrados a una guerra absurda, y fueron sometidos a condiciones extremas de sufrimiento”, señaló.
Además, el abogado también denunció el encubrimiento de estos actos por parte del Estado “cuando estas torturas comenzaron a hacerse públicas, se impuso un aparato del silencio, una ‘tecnología de impunidad’, para ocultar lo sucedido con nuestros pibes en Malvinas. A los conscriptos se les obligó a callar”.
Guerrero Iraola destacó que todas las víctimas de las torturas fueron conscriptos y no militares de carrera “es importante remarcar esto: las torturas se dirigieron exclusivamente contra los jóvenes reclutas, los hijos del pueblo. Esto refleja el odio que tenían hacia el pueblo mismo. Las Fuerzas Armadas fueron a la guerra e hicieron lo que sabían: atacar a los más vulnerables”, lamentó.
Por último, elletrado concluyó con un fuerte cuestionamiento a la participación argentina en el conflicto "la guerra de Malvinas fue, en términos reales, un profundo y temerario desatino. No vamos a dejar de buscar justicia para los excombatientes y para todos los que padecieron las atrocidades en esa guerra", cerró Guerrero Iraola.
Te puede interesar
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.