El héroe de Malvinas Owen Crippa brindó una charla en Río Grande
El Teniente de Navío VGM (RE) aviador naval Owen Crippa, condecorado con la Cruz al Heroico Valor en Combate por sus acciones aéreas, brindó una charla abierta titulada “una mirada sobre la guerra de Malvinas” en el marco de la presentación de su libro “Con la patria en el alma”.
El Teniente de Navío VGM (RE) aviador naval Owen Crippa, condecorado con la Cruz al Heroico Valor en Combate por sus acciones aéreas, brindó una charla abierta titulada “una mirada sobre la guerra de Malvinas” en el marco de la presentación de su libro “Con la patria en el alma”, la cual se llevó a cabo en el microcine del Museo Municipal Virginia Choquintel.
Durante su disertación, el veterano oriundo de Santa Fe, puso de relevancia el contexto previo al comienzo del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña, argumentando que “la Guerra de Malvinas no estaba pensada”, asentando esta afirmación en la falta de previsión del armamento y del instrumental necesario para afrontar una guerra, precisando además que para el comienzo de los enfrentamientos, “las fuerzas argentinas solo se contaban con cinco misiles Exocet y cinco SuperEtendard”.
Por otro lado, describió al detalle la hazaña aérea que lo tuvo como único protagonista el viernes 21 de mayo de 1982, momento en el cual atacó en soledad con su avión Aeromacchi MB339 (4-A-115) a las tropas británicas que se encontraban desembarcando en el Estrecho San Carlos, ocasionando daños de consideración en la fragata HMS Argonaut, pudiendo inmediatamente escapar del lugar sobrevolando a poca altura y muy cerca de los otros buques enemigos, los cuales se vieron imposibilitados de atacarlo por el riesgo a impactarse entre sí.
A través de las 320 páginas que componen su obra, Crippa relata los días de la guerra de Malvinas a través de su heroica labor como aviador naval. También da cuenta de sus experiencias al mando de distintas aeronaves de la Armada Argentina y de su entrega basada en un profundo amor a la patria. Vale destacar que a través de la venta del libro, el autor está recaudando fondos para la repatriación de su avión desde los Estados Unidos.
Participaron de la charla en representación del Municipio de Río Grande el Director General de Cooperación y Asuntos Estratégicos, Ariel Rodriguez, el Director de Asuntos Relativos a Malvinas, Atlántico Sur y Antártida, Hugo Martínez y en representación del Centro de Veteranos de Malvinas de nuestra ciudad el VGM Roma Alancay, quienes hicieron entrega al expositor de un ejemplar del libro “Ciudad de la Soberanía. Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina Bicontinental” y del primer número de la revista “Estepa y Mar” la cual estuvo abocada a la Causa Malvinas.
Estuvieron presentes también Veteranos de Malvinas de Río Grande, el Grupo de Modelistas Fueguinos, miembros de las distintas fuerzas armadas y de seguridad, y público en general.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.