País Por: 19640 Noticias27/09/2024

Dictaron conciliación obligatoria y la UTA levantó el paro de colectivos previsto para el lunes

La UTA había anunciado un paro de 48 horas a partir del próximo lunes en el marco de las empantanadas discusiones paritarias del sector.

En reclamo de mejoras de condiciones laborales y salariales, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había convocado a un paro de colectivos por 48 horas a partir de las 0 horas de este lunes que iba a afectar a las líneas de todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo el gobierno de Javier Milei dictó este viernes la conciliación obligatoria y la UTA levantó la medida de fuerza para seguir negociando.

La medida había sido anunciada este viernes en el marco de una reunión virtual que mantuvo la UTA con las cámaras del sector y encabezada por la Secretaría de Trabajo.

"Desde las Cámaras Empresarias no nos han traído un ofrecimiento salarial conforme a lo solicitado", advirtió la UTA.

Frente a este escenario el gremio conducido por Roberto Fernández había advertido sobre la posibilidad de llevar adelante el paro si no se lograba un acuerdo salarial con las cámaras del sector antes del próximo lunes.

La UTA reclama un aumento salarial del 9,4% retroactivo a agosto, lo que llevaría el salario inicial de los trabajadores del sector a los 1.160.000 pesos.

Además, el gremio plantea un cronograma de aumentos para los próximos meses: llevar el básico a 1.200.600 pesos en septiembre; a 1.242.621 pesos en octubre; a los 1.283.627 pesos en noviembre; y cerrar el año con un básico de 1.322.136 pesos. En caso de alcanzar estas cifras, representarían un incremento del 24,7% en relación a los salarios de julio.

Sin embargo desde el sector empresario sostienen que no están en condiciones de realizar ninguna mejora en los salarios de los trabajadores.

Según manifestaron en la audiencia, la Secretaría de Transporte aprobó los cálculos y costos medios de los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) correspondientes al período julio-octubre, pero resulta de "vital importancia" que el organismo se expida sobre los reclamos en torno a la "imprescindible" modificación de la metodología de distribución de las compensaciones tarifarias.

"La situación de extrema gravedad por la que atraviesa el sector de empresas de transporte automotor de pasajeros de corta y media distancia del AMBA, se encuentra lejos de ser resuelta, habiéndose arribado a la misma, por la falta de reconocimiento de costos reales que permitan sostener la prestación del servicio", sostienen desde las entidades empresariales.

Te puede interesar

Disparen contra ARCA: diputados y senadores se suman a las críticas gremiales por el cierre de sucursales

La motosierra profunda no perdonó a un montón de sucursales de la ex AFIP que cerraron sus puertas provocando dificultades entre los contribuyentes del país.

Guillermo Francos en Diputados: "Sé cuánto sale el maple de huevos y a cuánto los vendo como productor"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió su conocimiento sobre los precios de la canasta familiar tras una consulta del diputado Pablo Juliano.

Edgardo Kueider salió a defenderse por primera vez: "No era plata negra ni ilícita"

El exsenador negó que el dinero que le encontraron al ingresar a Paraguay fuera a cambio de su voto por la Ley Bases.

Jubilados marchan en Congreso: el reclamo contra Javier Milei

En un nuevo mes donde los integrantes de la tercera edad pierden contra la inflación, la lucha sigue en pie: así se manifiestan los jubilados.

A cuánto cerró el dólar oficial y el dólar blue hoy, miércoles 16 de abril de 2025

Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de abril del 2025.