Rodrigo Cárcamo: "La solución para las empresas textiles podría llegar en 20 días"
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, dialogó con FM La Isla para analizar la situación actual de las empresas textiles en Tierra del Fuego. Cárcamo señaló que cuatro empresas han visto rechazadas sus adhesiones a la prórroga del régimen industrial: Fabrisur, Australtex, Barpla y Sueño Fueguina. "Estas empresas fueron notificadas el viernes por la Secretaría de Industria de Nación", explicó.
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, dialogó con FM La Isla para analizar la situación actual de las empresas textiles en Tierra del Fuego. Cárcamo señaló que cuatro empresas han visto rechazadas sus adhesiones a la prórroga del régimen industrial: Fabrisur, Australtex, Barpla y Sueño Fueguina. "Estas empresas fueron notificadas el viernes por la Secretaría de Industria de Nación", explicó.
En el caso de Barpla y Sueño Fueguino, Cárcamo destacó que los dueños han iniciado acciones legales contra el Gobierno Nacional, argumentando una discriminación respecto a los beneficios otorgados a la industria electrónica por el decreto de 2021. "Ellos reclaman igualdad, y es una situación más compleja porque ya hay una decisión empresarial de apartarse", explicó.
Por otro lado, la situación de Fabrisur y Australtex presenta un conflicto tributario. "Hay una inconsistencia entre lo que dice Nación y lo que afirman las empresas sobre sus deudas. Se ha abierto un recurso de reconsideración que les da 20 días para presentar la documentación correspondiente", indicó Cárcamo. Según el secretario, esta discrepancia podría resolverse si las empresas logran acreditar que no existen deudas impositivas.
Respecto al impacto en los trabajadores, Cárcamo mencionó que Australtex ha comunicado que ajustará su capacidad productiva mientras subsanan el problema con la Secretaría de Industria. "No hemos tenido novedades en cuanto a suspensiones, la gente está trabajando normalmente", señaló.
Desde el gremio, la mirada es cautelosa, pero Cárcamo destacó que "la situación de Sueño Fueguino y Barpla va a seguir su curso legal, mientras que las otras dos empresas podrían encontrar una solución dentro del plazo de 20 días".
Además, mencionó que el Gobierno de la provincia está colaborando en las gestiones para sostener el diálogo entre las empresas y Nación. "Hoy, Fabrisur tuvo una reunión con el secretario de Industria, y lo mismo sucedió con Australtex por la tarde", afirmó. El Gobernador también se ha comprometido a seguir insistiendo con los dueños de Sueño Fueguino y Barpla para intentar revertir la decisión.
El jueves se espera una reunión del área especial de promoción industrial, en la que se prevé la participación de los gremios. "La idea es siempre sostener las fuentes de trabajo y continuar con lo que venimos haciendo desde hace tiempo", concluyó Cárcamo.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.