AMTRA, la nueva mutual que busca mejorar las condiciones del sector del volante en Tierra del Fuego
En diálogo con la 97 Radio Fueguina, Héctor Copa, presidente de AMTRA, dio detalles sobre la reciente formación de la nueva asociación que busca agrupar a taxistas, remiseros y afines en la provincia.
En diálogo con la 97 Radio Fueguina, Héctor Copa, presidente de AMTRA, dio detalles sobre la reciente formación de la nueva asociación que busca agrupar a taxistas, remiseros y afines en la provincia.
"Gracias a Dios, después de tantos meses de trabajo en la formalización, ya se constituyó el 9 de septiembre AMTRA, la Asociación Mutual de Taxistas, Remisorios y Afines", comenzó explicando Héctor Copa. Esta asociación está orientada a ofrecer servicios y convenios para sus miembros, que incluyen más de mil personas en la provincia.
A pesar de llevar apenas tres días de funcionamiento, AMTRA ya ha logrado acuerdos significativos. Entre ellos, se encuentran un 5% de descuento para los dos turnos en Axion de Chacra II un 10% en los cinco locales de accesorios celulares Rivadavia, y un 15% en el seguro Finisterra, para todos los compañeros de taxis y remis.
"El objetivo principal desde el principio fue hacernos escuchar y que la municipalidad nos atendiera. El sector ha sido completamente dejado de lado, con muchas mentiras y engaños", explica Copa. AMTRA busca cambiar esta situación mediante la obtención de beneficios y la creación de convenios que favorezcan a los trabajadores del transporte.
Copa destaca que, además de los taxistas y remiseros, AMTRA está abierta a todos los tipos de transporte, incluyendo colectivos escolares, grúas y otros. "No hay una representación adecuada en Río Grande ni en Ushuaia, por lo que consideramos fundamental ofrecer una plataforma unificada para el sector del transporte".
En cuanto a la respuesta de los compañeros, Copa asegura que la necesidad de una representación era urgente. "El vacío en la defensa del sector contra aplicaciones ilegales y la falta de atención municipal han sido preocupantes. Ahora, con AMTRA, esperamos proteger y fortalecer a nuestros compañeros".
Además de los beneficios actuales, AMTRA está en búsqueda de más convenios y oportunidades para sus miembros. "Invitamos a todos los empresarios y comercios a que se acerquen a AMTRA para explorar posibles colaboraciones y beneficios conjuntos", concluye Héctor Copa.
Para más información o para establecer un convenio con AMTRA, los interesados pueden comunicarse directamente con la asociación.
Te puede interesar
Blanco: “Francos miente descaradamente sobre el FAMP. El Gobierno Nacional es el único responsable de su parálisis”
El senador nacional Pablo Daniel Blanco, respondió con dureza a las afirmaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizadas este miércoles durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde se refirió al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP).
Cronograma de atención en CAPS durante semana santa
El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.
Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.
Se optimiza la labor en comedores y merenderos capacitando en seguridad e higiene a sus referentes
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.
Tierra del Fuego defiende ante Nación el estatus patagónico y rechaza la eliminación de la barrera sanitaria
En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.
Gobierno acompañó al emprendimiento Agua del Faro en la feria ANUGA 2025
En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.