Melella no participó de la reunión con 20 gobernadores convocada vía Zoom por Nación
La Jefatura de Gabinete armó una reunión por zoom a último momento con gobernadores de todo el país. Se invitó a los 24 mandatarios, pero hubo cuatro que declinaron: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella y Ricardo Quintela (La Rioja).
En su discurso de presentación del Presupuesto 2025, el presidente Javier Milei sostuvo que para que cumplir con su meta de bajar 25 puntos del PIB los gobernadores debían acompañarlo con un recorte total de u$s 60.000 millones. Las declaraciones no cayeron bien en los jefes subnacionales y sembraron la necesidad de una reunión aclaratoria con funcionarios de economía.
Así, la Jefatura de Gabinete armó una reunión por Zoom a último momento con gobernadores de todo el país. Aunque el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán cursó invitaciones a los 24 mandatarios, hubo cuatro que declinaron: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella y Ricardo Quintela (La Rioja).
En la reunión estaban presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman (quien está encargado de la letra chica del proyecto de presupuesto); y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.
Aprovechando que estaban en la Ciudad de Buenos Aires, el misionero Hugo Passalacqua y el entrerriano Rogelio Frigerio se habían acercado a la Casa Rosada para estar presentes con los funcionarios al momento de la reunión.
Si se puede hacer una interpretación de las presencias. Hay 20 gobernadores dispuestos a escuchar a los funcionarios económicos hablar acerca del proyecto enviado por Milei. Sorprendió la asistencia de Ziliotto -que no estaba entre los confirmados de esta mañana- dado que suele mostrarse como un asiduo opositor al Gobierno en las diferentes propuestas que se han impulsado en el Congreso.
Altos funcionarios del Gobierno buscan mostrarse optimistas sobre el número que pueden conseguir en Diputados, pero toman esta etapa de la negociación con miras a lo que puede acontecer en el Senado. Aunque los gobernadores tienen fuerte influencia en ambos recintos; la cámara alta es donde históricamente predominó la voz de los jefes provinciales.
Los reclamos de los gobernadores a Milei
En las horas previas, los gobernadores expresaron su profundo malestar al respecto de las declaraciones del Presidente. "Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias", expresó el santafesino Maximiliano Pullaro, quien advirtió que su provincia "no va a ser un aporte más grande al Estado nacional, porque le aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional a la Provincia".
Desde los gobernadores buscaban ser cautelosos previo a la reunión. "Vamos a esperar a que nos reunamos con Caputo para ver con qué salimos", decían en varias provincias gobernadas por Juntos por el Cambio. Se esperaba que la charla técnica liderada por Guberman pudiera explicar los dichos del Presidente.
En tanto, los primeros números surgidos de los análisis presupuestarios marcaban que las Provincias deberán una contribución a financiar el déficit nacional. Según la consultora EPyCA, $ 246.645 millones de las fuentes financieras en 2025 corresponden al recupero de préstamos otorgados a las Provincias en años pasados.
Esta se explica íntegramente por el recupero de préstamos otorgados a las Provincias. "Deberán pagar al Estado Nacional más que lo que el Estado Nacional les financiará este año, en un nuevo mecanismo de traslación del déficit financiero nacional a déficits financieros provinciales", afirman desde la consultora económica.
En lo que va del año, Nación suspendió casi de manera total el envío de transferencias discrecionales a las provincias. Asimismo, un total de 21 provincias (a excepción de Buenos Aires y La Pampa) firmaron el traspaso de obras públicas que tenía a cargo la Casa Rosada para que las pudieran ejecutar y finalizar los gobernadores.
Este nuevo cortocircuito ya había tenido una etapa anterior unos días atrás, particularmente el jueves, cuando se reunieron los 23 gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reelegir a sus autoridades y aprovecharon, en un comunicado conjunto, a criticar al Gobierno Nacional por las deudas para la financiación y ejecución de obras públicas en sus respectivos distritos.
En esa carta, los mandatarios provinciales también solicitaron a que se lleve a cabo las "transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a los recursos de las Cajas No Transferidas; y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido".
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.