Milei vetará totalmente la Ley de Financiamiento Universitario
Luego del veto a los jubilados, el Presidente avanza contra los estudiantes. Todo ello mientras premia a evasores con un blanqueo gratis y libera de Bienes Personales al sector más rico del país.
El presidente Javier Milei confirmó este viernes que derogará la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa aprobada recientemente en el Congreso de la Nación. La medida había contado con 57 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención, pero el mandatario manifestó su decisión de rechazarla rotundamente, lo que ha generado preocupación en el ámbito académico y la posibilidad de nuevas movilizaciones estudiantiles.
El anuncio de fue contundente, respondiendo "Veto total" a una publicación en la red social X, realizada por el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. En su comentario, Álvarez había mencionado que la decisión final sobre el veto recaía en el presidente, quien finalmente confirmó su postura en contra del proyecto legislativo.
La Ley de Financiamiento Universitario tenía como objetivo garantizar la actualización periódica de las partidas presupuestarias destinadas a las universidades públicas del país. Estas partidas cubrirían gastos operativos, así como proyectos de investigación y extensión, fundamentales para el desarrollo académico.
Una de las características más relevantes de la normativa era la obligación de ajustar dichos fondos cada dos meses, teniendo en cuenta la inflación, lo cual buscaba asegurar que las instituciones educativas no vieran reducida su capacidad de funcionamiento en un contexto de alta inflación.
La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación informó que la implementación de esta ley tendría un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que representaba aproximadamente el 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI). Este alto costo fiscal es uno de los principales motivos que llevaron al Ejecutivo a optar por el veto.
Tras el anuncio de Milei, varios sectores vinculados a las universidades públicas, tanto estudiantes como docentes, expresaron su rechazo y comenzaron a organizar posibles movilizaciones. Las agrupaciones estudiantiles ya advirtieron sobre la posibilidad de realizar una nueva Marcha Federal en defensa de la educación pública, al considerar que la derogación de esta ley afectará directamente la calidad y sostenibilidad de las instituciones universitarias.
Con este veto, el gobierno de Milei reafirma su postura de reducir el gasto público, aunque la decisión podría escalar en un conflicto con el sector académico y provocar tensiones en el ámbito educativo nacional.
Te puede interesar
Nuevo ataque desde Buenos Aires: diputado del PRO criticó la ley fueguina sobre salmonicultura
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Colapsan las rutas 8 y 9 por el temporal: cortes totales y desvíos en varios tramos
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
A cuatro años de la pandemia, Fabiola Yáñez pidió perdón por la foto de su cumpleaños
Desde España, la ex primera habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y de cómo era la rutina en la quinta presidencial.
Inundaciones en Buenos Aires: más de mil evacuados y 10 municipios bajo alerta roja
Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
A cuánto cerró el dólar blue hoy, viernes 16 de mayo de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de mayo del 2025.