País Por: 19640 Noticias11/09/2024

Municipios tendrán prohibido incluir impuestos en la facturación de servicios como luz y gas

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la medida por "reiteradas denuncias públicas". Los servicios esenciales como luz y gas quedarán excluidos de impuestos locales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los municipios tendrán prohibido incluir impuestos en la facturación de servicios esenciales como luz y gas.

La decisión se concretará a través de una resolución de la Secretaría de Industria y Comercio que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial.

"Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial", publicó el ministro Caputo en su cuenta de X.

Según explicó, las facturas de servicios esenciales solo deberán contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, "quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a respaldar la medida. En su cuenta de X sostuvo que "el gasto público provincial y municipal creció tanto en los últimos años porque sus impuestos y tasas se ocultaron en facturas o como un impuesto más. La transparencia fiscal ayudará a generar mayor conciencia fiscal y a bajar el gasto".

Los impuestos representan hasta el 49% del precio de un producto de primera necesidad

De cada $100 de un producto de primera necesidad, hasta el $49,1 puede deberse a impuestos, según un informe de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Piden "quitar presión impositiva y aportes obligatorios que no son esenciales, para bajar los costos laborales".

La CADAM realizó un estudio sobre la carga impositiva en la cadena de comercialización de productos de primera necesidad. Dependiendo el municipio, el total de impuestos nacionales, provinciales y municipales varía entre 38,1% hasta el 49,1%. “Sólo nos queda entre un 3 y un 5% de ganancia”, se quejaron los mayoristas.

En esta línea, desde CADAM pidieron a los municipios que "den marcha atrás con los aumentos, encima lo hicieron a mediados del ejercicio fiscal, lo cual complica la proyección de esta carga que ya habían calculado las empresas”. También solicitaron que las intendencias y gobiernos provinciales se adhieran al nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

Te puede interesar

El directorio del FMI no logró llegar a un acuerdo sobre el primer desembolso del préstamo para la Argentina

La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.

Francos irá a Diputados para exponer el informe de gestión y dará explicaciones por la estafa $LIBRA

El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.

Reforma laboral: vacaciones, despidos y otros cambios clave que impulsan para los trabajadores

La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” llegó a la Base Antártica Conjunta Petrel

Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.

Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp

“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.