Cuánta energía consume el cargador del celular cuando queda enchufado pero no se usa, según el ENRE
Desde computadoras hasta microondas, los equipos siguen gastando electricidad cuando no se utilizan. El cuidado adecuado pueden ahorrar ingresos y reducir emisiones de CO2
El consumo vampiro es un término que describe el gasto de electricidad por parte de electrodomésticos y dispositivos electrónicos cuando están inactivos pero siguen enchufados. Este fenómeno es una preocupación tanto económica como ecológica. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y otras organizaciones, es crucial identificar y combatir este consumo energético inadvertido para reducir la factura de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono, que contribuyen al efecto invernadero.
Cuánta energía consume el cargador del celular, según el ENRE
De acuerdo con el ENRE, un cargador de celular genérico puede consumir entre 0.1 y 0.5 watts por hora cuando está enchufado sin el celular conectado. Aunque estos números parecen insignificantes, su impacto acumulativo puede ser considerable. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), el consumo vampiro puede representar entre un 5% y un 16% más en la factura eléctrica mensual.
Mantener el cargador del celular enchufado traería otros problemas, como sobrecalentamiento, lo que puede causar un cortocircuito y, en casos extremos, incendios. Además, el cable del cargador se deterioraría, reduciendo la eficiencia de carga y acortando la vida útil de la batería del dispositivo.
El ránking de los electrodomésticos que más energía consumen a pesar de no ser usados
Computadoras de escritorio
- En uso: 200 - 600 watts por hora.
- En stand by: hasta 75 watts por hora.
- En hibernación: hasta 21 watts por hora.
Computadoras portátiles
- En uso: 130 - 200 watts por hora.
- En stand by: hasta 16 watts por hora.
- Apagadas pero enchufadas: hasta 9 watts por hora.
Consolas de videojuegos
- En uso: 70 - 90 watts por hora.
- En stand by: hasta 23.3 watts por hora.
- Apagadas pero enchufadas: alrededor de 1 watt por hora.
Equipos de audio
- En uso: 100 - 200 watts por hora.
- Apagados pero enchufados: entre 7 y 14 watts por hora.
Televisores
- Televisor de tubo fluorescente: 75 - 175 watts por hora en uso, hasta 3 watts por hora apagado pero enchufado.
- Televisor de pantalla LED: 40 - 180 watts por hora en uso, hasta 1.5 watts por hora apagado pero enchufado.
Hornos microondas y eléctricos
- Microondas: 700 - 800 watts por hora en uso, 4 watts por hora inactivo pero enchufado, y hasta 25 watts por hora con la puerta abierta.
- Horno eléctrico: 1500 - 2200 watts por hora en uso, hasta 3 watts por hora inactivo pero enchufado.
Consejos para ahorrar en el consumo de energía
Aquí algunos consejos prácticos para reducir el consumo vampiro y ahorrar en la factura de electricidad:
Desenchufar dispositivos: la forma más eficaz de eliminar el consumo vampiro es desenchufar dispositivos que no se utilizan regularmente.
Utilizar enchufes inteligentes: estos dispositivos permiten gestionar remotamente el encendido y apagado de los electrodomésticos a través de aplicaciones móviles o asistentes de voz.
Apagar completamente los dispositivos: en lugar de dejar los dispositivos en modo stand by, apagarlos completamente.
Gestionar el uso de electrodomésticos: desenchufar los aparatos que no se van a utilizar en periodos largos, como cuando se viaja.
Desconectar equipos menos usados: desconectar equipos que solo se utilizan ocasionalmente, como televisores en habitaciones de invitados o equipos de audio.
Implementar estos cambios no solo ayudará a reducir el costo de la electricidad, sino que también contribuirá a disminuir las emisiones de dióxido de carbono, aportando a una lucha más efectiva contra el calentamiento global y el cambio climático.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores