Ex combatientes denuncian que el Gobierno los excluyó del Consejo Nacional de Malvinas
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) - La Plata acusa a la canciller Diana Mondino de silenciar las voces críticas y de continuar "una política de entrega”.
El Centro de Ex Combatientes de Malvinas (CECIM) de La Plata rechazó la reestructuración del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas, convocado por la Canciller Diana Mondino. En un comunicado, el CECIM La Plata denunció que esta nueva composición del Consejo refleja una política de “entrega” y negacionismo que socava la soberanía argentina sobre el Atlántico Sur.
En este contexto, CECIM La Plata también denunció la exclusión de su representante, Ernesto Alonso, del Consejo “sin previo aviso”, en un intento del Gobierno nacional de silenciar las voces críticas.
“No nos callaremos. Seguiremos luchando por los derechos soberanos de nuestro país sobre las Malvinas”, reafirmó CECIM La Plata en el comunicado.
Cabe recordar que, desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, el CECIM La Plata manifestó su preocupación por “el silencio del Gobierno argentino ante las provocaciones del Reino Unido”, incluyendo visitas de altos funcionarios británicos y ejercicios militares en la región.
En este sentido, señalaron que este silencio es una falta de voluntad para enfrentar las violaciones de las normativas internacionales por parte de Gran Bretaña. “La Canciller Mondino guarda silencio institucional/oficial frente a las provocaciones del Reino Unido” acusaron estos ex combatientes.
Figuras polémicas
Uno de los puntos más críticos del comunicado se refiere a la inclusión de figuras controvertidas en el nuevo Consejo como, por ejemplo, el embajador Fernando Petrella, quien ocupó el cargo de vicecanciller durante parte de los gobiernos de Carlos Menem, y Adolfo Schweighofer, un veterano de guerra que “promueve una visión de ‘obediencia debida’ sin haber estado directamente involucrado en el conflicto”.
“La nueva composición del Consejo Malvinas incorpora entre otros al Embajador Fernando Petrella ex vicecanciller de Menem en la época de las relaciones carnales y venta ilegal de armas”, insistió el organismo.
También, CECIM La Plata no ahorró críticas a la diputada nacional de La Libertad Avanza María Fernanda Araujo, hermana del soldado caído en Malvinas Elbio Eduardo Araujo Penón. La diputada Araujo tomó renovada notoriedad por haber formado parte de la comitiva de legisladores de LLA que visitaron a genocidas de la última dictadura cívico militar presos en el penal de Ezeiza, hecho por el cual todavía la Cámara de Diputados nacional analiza posibles sanciones disciplinarias sobre los diputados que participaron de la “visita”.
De esta manera, CECIM La Plata señaló: “Además, se sumó al Consejo Malvinas a la Diputada Nacional de LLA María Fernanda Araujo, visitante días atrás de genocidas condenados por delitos de lesa humanidad. María Fernanda viene de una larga militancia con sectores carapintadas, vinculada a Seineldín y a servicios de inteligencia del Ejército. Acompañó a Gómez Centurión en el Gobierno de CABA”.
“María Fernanda se opuso férreamente al proceso de identificación de tumbas NN a pesar de tener un hermano caído en Malvinas anunciado por el PEN el 2 de Abril de 2012”, acusó.
Te puede interesar
Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición