"Somos más de 300 familias esperando el llamado" expresó una ex empleada contratada del Grupo Mirgor
En una entrevista reciente con FM del Pueblo, Silvina López una ex empleada contratada del Grupo Mirgor, compartió su frustración y la de sus compañeros ante la falta de reincorporación a sus puestos de trabajo, a pesar de la experiencia acumulada desde 2020.
En una entrevista reciente con FM del Pueblo, Silvina López una ex empleada contratada del Grupo Mirgor, compartió su frustración y la de sus compañeros ante la falta de reincorporación a sus puestos de trabajo, a pesar de la experiencia acumulada desde 2020. "Nos estamos convocando hoy a la 1 de la tarde en las puertas de la planta Einstein para reclamar nuestro derecho a ser tenidos en cuenta en las nuevas contrataciones", anunció Silvina, quien explicó que las recientes incorporaciones a la empresa están siendo realizadas a través de la Fundación Mirgor, con personal nuevo y sin antigüedad en la empresa.
El grupo de trabajadores afectados, que suma más de 300 familias, se siente desamparado y cuestiona las decisiones de la compañía. "No entendemos por qué no nos llaman, ya que tenemos experiencia y hemos trabajado en distintas líneas sociales dentro de Mirgor. Ahora nos dicen que los nuevos contratados entran para otra razón social, pero esto no justifica que nos dejen afuera", expresó Silvina.
El malestar crece, especialmente después de que algunos trabajadores de la planta de Malvinas, con antigüedad desde 2015, fueron reincorporados bajo acuerdos previos, mientras que los contratados más recientes siguen esperando. "Nos reunimos con la ministra y ella se comprometió a investigar la negativa de la empresa a reincorporarnos, pero hasta ahora no hemos recibido respuestas concretas", comentó Silvina.
En cuanto al rol del gremio, Silvina mencionó que "el gremio también se hace un poco al lado, saben que nuestros contratos eran de plazo fijo y que la empresa no está obligada a volver a llamarnos, pero siempre había un acuerdo no firmado para reincorporarnos cuando se levantara la producción".
Finalmente, Silvina subrayó la urgencia de la situación: "Somos muchas familias, sostenes de hogar, y necesitamos volver a trabajar. Esperamos que seamos nosotros los tenidos en cuenta antes que nuevos empleados".
La convocatoria se llevó a cabo hoy a las 13 horas en la planta de Einstein, donde los trabajadores esperaron ser escuchados y recibir el apoyo necesario para lograr su reincorporación.
Te puede interesar
Martínez a Bullrich: "Acá estamos, capaces de resistir a cualquier tipo de intento de llevarnos por delante"
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
Nevadas pronosticadas: Los frentistas deben cumplir con la ordenanza de veredas limpias
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Ya son más de 2.200 los inscriptos al Curso Universitario de Prevención del Suicidio
Por primera vez, el Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA lanzan un curso universitario anual de prevención del suicidio. Es gratuito, virtual y comienza el 30 de mayo.
La UOM ratificó el plan de lucha y hoy se manifestará en IATEC
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Hoy comienza el juicio por el homicidio de Flavio Gabriel Machado
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
“Nos quieren llevar otra vez a los 90, cuando quedamos 700 obreros”, manifestó Pablo Ibáñez
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.