"Somos más de 300 familias esperando el llamado" expresó una ex empleada contratada del Grupo Mirgor
En una entrevista reciente con FM del Pueblo, Silvina López una ex empleada contratada del Grupo Mirgor, compartió su frustración y la de sus compañeros ante la falta de reincorporación a sus puestos de trabajo, a pesar de la experiencia acumulada desde 2020.
En una entrevista reciente con FM del Pueblo, Silvina López una ex empleada contratada del Grupo Mirgor, compartió su frustración y la de sus compañeros ante la falta de reincorporación a sus puestos de trabajo, a pesar de la experiencia acumulada desde 2020. "Nos estamos convocando hoy a la 1 de la tarde en las puertas de la planta Einstein para reclamar nuestro derecho a ser tenidos en cuenta en las nuevas contrataciones", anunció Silvina, quien explicó que las recientes incorporaciones a la empresa están siendo realizadas a través de la Fundación Mirgor, con personal nuevo y sin antigüedad en la empresa.
El grupo de trabajadores afectados, que suma más de 300 familias, se siente desamparado y cuestiona las decisiones de la compañía. "No entendemos por qué no nos llaman, ya que tenemos experiencia y hemos trabajado en distintas líneas sociales dentro de Mirgor. Ahora nos dicen que los nuevos contratados entran para otra razón social, pero esto no justifica que nos dejen afuera", expresó Silvina.
El malestar crece, especialmente después de que algunos trabajadores de la planta de Malvinas, con antigüedad desde 2015, fueron reincorporados bajo acuerdos previos, mientras que los contratados más recientes siguen esperando. "Nos reunimos con la ministra y ella se comprometió a investigar la negativa de la empresa a reincorporarnos, pero hasta ahora no hemos recibido respuestas concretas", comentó Silvina.
En cuanto al rol del gremio, Silvina mencionó que "el gremio también se hace un poco al lado, saben que nuestros contratos eran de plazo fijo y que la empresa no está obligada a volver a llamarnos, pero siempre había un acuerdo no firmado para reincorporarnos cuando se levantara la producción".
Finalmente, Silvina subrayó la urgencia de la situación: "Somos muchas familias, sostenes de hogar, y necesitamos volver a trabajar. Esperamos que seamos nosotros los tenidos en cuenta antes que nuevos empleados".
La convocatoria se llevó a cabo hoy a las 13 horas en la planta de Einstein, donde los trabajadores esperaron ser escuchados y recibir el apoyo necesario para lograr su reincorporación.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.